

La argentina Sofía Crespo con una de sus obras/afp
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La argentina Sofía Crespo con una de sus obras/afp
La argentina Sofía Crespo crea insectos inquietantes, el estadounidense Robbie Barrat juega y deforma desnudos del arte clásico para ofrecer nuevas versiones del cuerpo humano.
Todos ellos son criptoartistas, y todo ellos exploran nuevos terrenos con la ayuda de la inteligencia artificial.
Es el denominado arte generativo, la nueva frontera de la creación visual, según sus defensores. “Es como un ballet entre el ser humano y la máquina”, asegura en entrevista con la AFP Jason Bailey, un coleccionista y uno de los blogueros con mayor reputación en el mundo del criptoarte (Artnome).
En su gran mayoría, esos artistas digitales trabajan con supercomputadoras y programas conocidos como redes generativas antagónicas (GAN, en inglés).
Los programas GAN implican dos redes neuronales que compiten mutuamente mediante algoritmos para entregar al artista (que introduce previamente los datos) la obra que le interesa.
Sofía Crespo, de 30 años, utiliza la GAN para recrear animales.
LE PUEDE INTERESAR
Covid: hubo un 20% menos de casos que la semana pasada
LE PUEDE INTERESAR
La alimentación es uno de los cuatro pilares para prevenirla
El objetivo “no pasa por evadir la naturaleza real, sino por generar un contacto con la naturaleza en un medio en el que pasamos muchísimo tiempo, que son los medios digitales”, explicó en videoentrevista desde Lisboa, donde trabaja.
Los insectos de Crespo son hiperrealistas, con antenas, alas y cuerpos que parecen surgidos de un manual de entomología. Aunque su cuerpo parece una mutación genética.
Desde que hace 25 años un ordenador equipado con inteligencia artificial, DeepBlue, batió al campeón de ajedrez Garry Kasparov, esta tecnología ha avanzado a pasos agigantados, al punto de que los científicos vaticinan que un día podrá emular perfectamente todo lo que el ser humano es capaz de aprender y recrear.
La gran novedad en su método de aprendizaje es la red neuronal, es decir, la capacidad de reproducir la manera de razonar humana mediante conexiones incesantes entre nódulos de información.
Ese es el principio del GAN: un sistema de neuronas crea una obra de arte inicial, y otra, la “discriminante”, dictamina si se ajusta a los criterios del artista.
Sin embargo, la inteligencia artificial no es ninguna varita mágica para los artistas más exigentes.
La serie de insectos o medusas de Sofía Crespo requirió varios años de idas y venidas entre los modelos que sugería la artista y las dos redes neuronales que interactuaban entre si.
Con los años, Crespo ya no ve con los mismo ojos la inteligencia artificial. “Cuando empecé lo veía como un colaborador. Pero con el tiempo esa imargen se empezó a caer”, recuerda.
“La cantidad de trabajo que tengo que hacer para que una línea de código (informático) funcione dentro del ecosistema de la computadora es tal, que dejé de sentir que es como una entidad autónoma, sino que tiene mucho de ‘baby sitting’ (puericultura)” añade con una sonrisa.
La idea de una máquina totalmente autónoma, capaz de suplantar al ser humano, de superar su ojo crítico y su capacidad artística, está lejos de ser una realidad, asegura.
Robbie Barrat empezó su serie de “nudes” (desnudos) en las mismas fechas que Sofía Crespo, hacia 2018.
Introdujo miles de desnudos de arte clásico en su computadora, y empezó un diálogo con la máquina, orientándola hasta lograr el resultado que buscaba: una serie de bustos amorfos, a caballo entre Dalí y Bacon.
“Cuando trabajo de esta forma, no estoy creando una imagen. Estoy creando un sistema que puede recrear imágenes. En cierta manera, estoy creando una herramienta”, explica.
Y ya hay nuevos algoritmos denominados “transformadores”, más simples que los GAN, que están siendo desarrollados por empresas “start-up”.
A partir de una simple frase, el programa es capaz de reproducir una imagen, por extravagante que sea la solicitud, e incluso con estilos diferentes, desde la pintura clásica a las serigrafías del artista estadounidense Andy Warhol.
Desde el triunfo de DeepBlue, esta tecnología “ha avanzado a pasos agigantados”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí