Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Los bomberos también corren por la zona rural

Seco, el campo tiene poco pasto pero también arde

Desde hace más de un mes no llueve y los registros anuales indican un déficit del orden de los 300 milímetros. En adelante, poco cambio

Seco, el campo tiene poco pasto pero también arde

En villa Castells hacia la autopista, varios incendios en la semana / el DIA

26 de Junio de 2022 | 06:06
Edición impresa

El fuego parece cosa de verano, pero no sólo se enciende la alarma en el campo o los terrenos ganados por el pasto y los árboles en días de infierno. La realidad de las últimas semanas en zonas periféricas de la Ciudad indica un fenómeno de incendios invernales que tiene entre las causas identificadas por especialistas consultados una de las condiciones presentes habitualmente en verano: la falta de humedad.

La lista de salidas de los bomberos por emergencias en el ambiente natural pareció aumentar en estos días. También hubo intervenciones por incendios de las copas de dos palmeras en el Casco y en San Carlos. Hasta ardió una ligustrina en Plaza Moreno. “Está todo muy seco. Por ahí alguien tira una colilla y se genera fuego”, contó un bombero de la Región. Desde otro cuartel de la Ciudad, se asoció esos casos con “la única intención de generar daño”.

Entre los casos, en Villa Castells, en una franja que tiene de un lado la creciente urbanización y del otro la autopista, el vecindario advierte que llevan al menos tres incendios de pastizales en poco más de una semana. Se teme que en esas tierras, entre las calles 3 y 1, desde 488 hacia City Bell, haya alguna mano asociada con un intento de usurpación de tierras.

En cualquier caso, las llamas crecen en forma impactante. Y a mediados de semana quedaron cerca del predio del Club San Lorenzo de Villa Castells.

Según datos del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Berisso, en ese distrito tuvieron otros tres incendios rurales en menos de una semana. Pero en el mes llevan un registro de 8. La cifra triplica los casos de años recientes, según se estimaba en la semana.

La situación no es patrimonio exclusivo de la Región. Hay focos activos en varias provincias y en otras zonas de Buenos Aires.

Menos lluvia

Desde el área de Hidrometeorología de La Plata, se analizó que la situación climática indica una “moderada” disminución de la lluvia.

En ese sentido, se detalló que en la comparación de registros, para un promedio anual de 1.064 milímetros, la Ciudad tiene un volumen actual de 717. Eso es, 347 milímetros por debajo de la marca anual histórica.

La situación parece estable en este nivel. Según la fuente consultada en el organismo, para los próximos meses se prevé un escenario con “precipitaciones levemente inferiores a lo normal”.

La disminución de las lluvias genera inquietud entre los productores rurales. Hernán Silva, presidente de la Sociedad Rural de La Plata, calcula que no hay lluvias en la zona desde hace más de un mes.

“Estamos muy debajo de los registros históricos”, dijo y añadió que “si bien el campo está crocante, sequito”, no se advierte peligro de incendio. “Hay poca materia orgánica seca”.

Eso pone en cuestión el proceso de producción de carne. “El problema que tenemos es que todos los cultivos de invierno no han tirado como tienen que tirar porque tenemos una seca importante”.

El dirigente apuntó que los productores rurales dedicados a la ganadería “siembran para tener cobertura y alimento en esta época del año. Con días cortos y las heladas, algunos productores siembran pasturas de invierno” para completar lo que nace en forma natural. La previsión esta vez tuvo alteración por la escasez de lluvia: “Casi todos los productores anticiparon los consumos, con lo cual en el campo hay poco para dar de comer y los rollos (de pastura) están caros. Es bastante complejo el panorama”, dijo.

Aunque se anuncian lluvias para los próximos días, Silva calculó que “no va a solucionar el problema” la cantidad de agua que caería. “Las vacas están pariendo e iniciando un periodo de alta demanda”, dijo y añadió que “muchos productores incorporan la materia seca que no les da el campo con rollos de pastura o maíz o silo pero eso es caro y es una inversión no prevista en el campo”, indicó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

En villa Castells hacia la autopista, varios incendios en la semana / el DIA

Una de las intervenciones en la zona rural, hacia el este de la región / FB

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla