

El estudio de casa del encuentro se difundió en el marco de ni una menos/télam
El avance de los intendentes bonaerenses, con candidatos propios
Estos son los nombres que publicó la Junta Electoral: uno por uno, todos los candidatos
Mercado de pases mens sana: cómo fueron los números de la venta de Rodrigo Castillo a Lanús
Burford, contra la postura de EEUU por respaldar a Argentina en la causa contra YPF
Todos los cortes y desvíos programados en los barrios de La Plata para este martes 22 de julio
Cuentas cerradas y furia troll: malestar de las "Fuerzas del cielo" tras el reparto en las listas
Cristina Kirchner ubicó a Mayra Mendoza en la lista de la Tercera Sección
Desmantelaron en La Plata a una organización que levantaba volquetes y los comercializaba
Convocan a una marcha para pedir justicia por los músicos atropellados en Melchor Romero
VIDEO. Un nuevo fin de semana sin descanso en Tolosa tras las ruidosas caravanas de motos
Aún sin fecha: incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
Renunció Gita Gopinath, la número dos del FMI: cuáles son las razones y qué dijeron en Argentina
Así reaccionó Roberto García Moritán al enterarse en vivo de la separación de Pampita
"Estado crítico": qué dice el nuevo parte médico de la "Locomotora" Oliveras
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
La ‘jodita’, reina de la noche: Platenses bailan al ritmo de la electrónica
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Misterio en Lisandro Olmos por el hallazgo de un joven de 25 años sin vida
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cifra representa una muerte cada 12 días. Muchas de las víctimas habían denunciado sufrir violencia previamente
El estudio de casa del encuentro se difundió en el marco de ni una menos/télam
Unas 205 mujeres mayores de 60 años fueron víctima de femicidio en los últimos 7 años, lo que significa un promedio de una muerte cada 12 días, según un informe realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Precisamente en el mismo día del Ni Una Menos, una mujer de 63 años fue asesinada a puñaladas en la localidad bonaerense de San Miguel, y por el crimen detuvieron a su pareja, quien convivía con la víctima e intentó suicidarse tras el hecho.
La Casa del Encuentro es una de las organizaciones feministas, como Ahora que Sí Nos Ven (AQSNV), MuMaLá y el Observatorio Lucía Pérez, que realizan sus propias estadísticas sobre la cantidad de femicidios, a partir de un “monitoreo exhaustivo” de los medios de comunicación.
El “Informe de Femicidios de mujeres de más de 60 años”, que abarca los hechos que sucedieron desde el 3 de junio de 2015 -día de la primera marcha del “Ni Una Menos”- hasta el 27 de mayo del 2022, puntualizó que cuatro de cada diez asesinatos fueron perpetrados por la pareja o expareja de la víctima y que el 80 por ciento (165 casos) de los crímenes tuvieron lugar en la vivienda de la mujer asesinada.
“Estas mujeres fueron asesinadas en nuestro país por el solo hecho de ser mujeres. En su vivienda, en la vivienda compartida y en gran medida a manos de parejas. Estas mujeres, que en su mayoría sufrieron a lo largo de sus vidas un continuo de violencias invisibles e invisibilizadas, también estuvieron atravesadas por un patriarcado que las ha llevado, inclusive, a aceptarlas convencidas de que ‘los trapitos se lavan en casa’”, expresaron desde el colectivo La Revolución de las Viejas.
El relevamiento destaca que, en 56 episodios, la víctima falleció a causa de golpes, mientras que 49 mujeres fueron apuñaladas y 36 fueron baleadas.
LE PUEDE INTERESAR
Al menos 42 víctimas habían hecho denuncias
LE PUEDE INTERESAR
Las posibilidades de estudio que ofrece la UTN
Teniendo en cuenta el rango etario de las mujeres asesinadas, una de cada dos víctimas tenía entre 60 y 69 años, en tanto que el 28 por ciento (58 casos) tenía entre 70 y 79 años y el 20 por ciento (42 casos) tenía entre 80 y 89 años.
“La violencia nunca está justificada; a ninguna edad y por ninguna causa. Una vida mejor es posible, tejamos redes, siempre se está a tiempo de salir. Pedí ayuda, no estás sola”, comunicaron desde La Revolución de las Viejas.
Con respecto a los femicidas, 19 habían sido denunciados por la víctima previamente, mientras que 5 tenían una medida cautelar de prevención en su contra.
A su vez, 8 de los asesinos pertenecían a una fuerza de seguridad mientras que 33 de ellos se suicidaron tras cometer el hecho.
Las provincias en las que fueron asesinadas más mujeres mayores de 60 años en los últimos 7 años fueron: provincia de Buenos Aires (82), Santa Fe (23), Córdoba (21) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (11).
Por último, La Revolución de las Viejas llamó a “seguir luchando para derribar al patriarcado”.
“No nos busquen pasivas, no nos van a encontrar. No nos busquen infelices, no vamos a estar. No nos busquen calladas... No nos callamos más!!!”, concluyeron.
Por otra parte y según los datos difundidos por la Casa del encuentro mayo fue el mes con menos femicidios en lo que va del año.
Unos 17 femicidios fueron cometidos durante ese mes en todo el país, lo que representa el número más bajo de asesinatos motivados por cuestiones de género en lo que respecta a un mes calendario del 2022.
Según esa organización, que realiza sus estadísticas propias al igual que otras entidades como Ahora que Así Nos Ven (AQSNV), MuMaLá y el Observatorio Lucía Pérez, la cantidad de femicidios en el último mayo se redujo respecto a meses anteriores, ya que en enero se habían contabilizado 31 asesinatos, en febrero 23, en marzo 30 y en abril 29.
De esta forma, la organización registró 127 femicidios y 3 trans-travesticidios durante los primeros cinco meses del año, los cuales provocaron que 147 hijos e hijas se quedaran sin su madre.
Según el informe, la gran mayoría de las víctimas tenían entre 19 y 50 años, que fueron asesinadas por sus parejas o exparejas y principalmente en sus propias casas.
Cuatro de cada diez asesinatos fueron perpetrados por la pareja o expareja de la víctima
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí