

El plazo fijo es el preferido de los inversores/télam
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque no otorgan grandes porcentajes de interés, tienen la ventaja de ser muy fáciles para operar, tanto de manera online como presencial
El plazo fijo es el preferido de los inversores/télam
Una de las herramientas de inversión más elegidas por los argentinos, son los plazos fijos, instrumentos con los que la persona deposita dinero en un banco durante un plazo en el cual no puede contar con ese dinero. Una vez que se termina el plazo elegido se acreditará en la cuenta de quien invirtió el saldo inicial más el interés que generó, de acuerdo a los porcentajes de tasa de interés que actúe.
No otorgan grandes porcentajes de interés, ya que siempre se encuentra por debajo de la tasa de inflación del país. Tienen la ventaja de ser muy fáciles para operar, tanto de manera online por la app de distintos bancos, como también de manera presencial. Se decide el monto, el cual en la mayoría de los bancos los montos mínimos son bajos, de mil pesos. Luego se establece el plazo que comienza desde los 30 días en adelante en la mayoría de las entidades bancarias, una vez que eso se determina, se verá indicado el interés que generará la inversión de acuerdo al plazo y monto. Posee requisitos mínimos, tener 18 años, el DNI al día, poseer una cuenta bancaria, el dinero para crearlo y un usuario de homebanking activo.
En lo que va de la pandemia, los depósitos a plazo fijo aumentaron un 107% en total. El aumento se explica principalmente por el crecimiento de los DPF en moneda nacional que, en estos últimos dos años, fue de un 131% frente a un 20% de los que corresponden a moneda extranjera, según explicó en un informe Melisa Murialdo, contadora pública y editora en jefe de EMT.
Dentro de las inversiones realizadas por los argentinos en depósitos en efectivo, el podio los encabeza los plazos fijos que representan un 40% de las mismas.
En lo que va de la pandemia se vio una marcada tendencia a los plazos fijos a corto plazo y una baja de los que conllevan un plazo mayor a 60 días, que pasaron de representar el 30% al 19% del total.
Se observa una marcada tendencia de los argentinos a invertir a corto plazo, ya que los depósitos en períodos de 30 a 59 días aumentaron un 168% en tres años, afianzándose en lo que va del 2022, al mostrar un aumento impresionante del 312% en los primeros tres meses del año con respecto al primer trimestre del 2019.
Los depósitos a largo plazo son primordiales para el financiamiento de la inversión productiva en una economía. Se puede inferir que hay una baja en la participación sobre el total en los plazos fijos mayores a 60 días, debido a la inestabilidad macroeconómica. A pesar de que la participación de los depósitos a largo plazo en el total disminuyó un 37% desde 2019 (pasando del 30% al 19%), se puede observar una tendencia a estabilizarse en torno al 18% del total, al ponderar los mismos en 2022. Asimismo, en relación al 2021, dentro de los DPF a largo plazo, los depósitos mayores a 180 días en los tres primeros meses de este año fueron los que más aumentaron. (+82%)
Son muchos los ciudadanos argentinos que prefieren tener los dólares guardados en sus hogares, sin atravesar el sistema bancario. Pero como bien explicita el Banco Central de la República Argentina (BCRA), ese dinero no se encuentra a nombre de alguna persona, por lo que, si alguien más lo posee, el dueño no tiene manera de recuperarlo.
Ante esta alternativa, es necesario que se tenga en cuenta no solo la inflación de Argentina, sino también la de Estados Unidos ya que su divisa está sujeta a los movimientos inflacionarios que suceden. Es por ello que retener este dinero en el ámbito privado, haría que pueda devaluarse.
A diferencia de las inversiones en efectivo local, de las realizadas en dólares, más del 70% prefiere cajas de ahorros y, en segundo lugar, un 24% realiza depósitos a plazo fijo en esa moneda extranjera.
Año a año disminuye la participación de los DPF en moneda extranjera en relación a los de moneda nacional, pero los montos invertidos ajustados al tipo de cambio en el sistema bancario argentino en este tipo de plazo fijo son cada vez mayores. Y mientras en el 2020, habían disminuido con respecto al 2019, en el 2021 aumentaron un 23% con respecto al 2020 como así con respecto niveles prepandemia.
En cuanto a la composición por plazo, mientras que en los depósitos en pesos se observa tendencia a la inversión en corto plazo; en los depósitos a plazo fijo en dólares se mantiene en un 60% la inversión a corto plazo y en un 40% la inversión a largo plazo.
En los tres primeros meses del año, aumentó un 31% la inversión en depósitos a plazo fijo en moneda extranjera convertida al tipo de cambio diario respectivo, en comparación con la realizada antes de la pandemia.
En lo que va de la pandemia, los depósitos a plazo fijo aumentaron un 107% en total
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí