
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras disfruta de su éxito en la radio y la televisión, el comediante llega a La Plata con “Frágil”, la obra con la que se encuentra girando por el país
En el marco de una gira nacional, Sebastián Wainraich llega a La Plata con su nuevo espectáculo, “Frágil”
Parece claro que Sebastián Wainraich escribió al protagonista de “Casi feliz”, la serie de Netflix que estrenó este año su segunda temporada, pensándolo como un alter ego: hombre de radio, ocurrente y neurótico porteño, su criatura encuentra a lo largo de la segunda temporada la posibilidad de tener éxito en varios aspectos de su vida. Y duda. Como si desconfiara del éxito, como si la neurosis se pusiera paranoica cuando le va bien.
Pero Wainraich, que atraviesa un momento de gran suceso, consolidado en la radio, con dos temporadas de su serie en Netflix (¿y más por venir?) y el regreso al teatro con “Frágil”, que lo traerá a La Plata el sábado (se presentará en el Coliseo Podestá), dice que a diferencia de su personaje, a él “no me da desconfianza que me vaya bien. Estoy contento, me gusta lo que hago, disfruto lo que hago. Sí estoy incrédulo ante el paso del tiempo, que pasa cada vez más rápido… y estoy totalmente en contra de eso. Pero eso quizás hace que disfrute más lo que hago”.
Wainraich se ha mostrado, de todos modos, algo descreído de ese éxito (y su contracara) que se mide en números, en algoritmos, y que ha tomado por asalto el humor argentino, que parece no medirse en términos de risas sino de likes y followers. Aunque en diálogo con EL DIA se muestra más conciliatorio: “No me parece mal que haya una regla para medir a los productos. En la tele y en la radio es el rating, con las revistas era cuántas vendía, cuando hacés cine o teatro es cuántas entradas vendés... Y eso no define si un producto es bueno o malo, define su popularidad. Y hay que ver qué objetivo tenía ese producto, si quería arrasar en las ventas o buscaba algún número más modesto”, analiza el comediante.
Wainraich dialoga con este medio a partir de su visita a la Ciudad con “Frágil”, obra que estrenó hace 5 años con gran éxito en la capital federal y que ahora, en esta pospandemia, lleva de recorrido por todo el país. “Me gusta hacer ‘Frágil’, por eso la saco de gira”, cuenta sobre el tour nacional de este unipersonal donde interpreta a los personajes que lleva dentro, que lo atraviesan, mientras pasea al espectador por momentos claves de su vida, momentos de decisiones importantes, en un espectáculo que combina baile, música y su inconfundible estilo humorístico.
A pesar del paso del tiempo desde el estreno original, Wainraich dice que no actualiza la obra: “La base es recontra sólida, rígida, no cambia porque es una obra de teatro que está bueno que resista el paso del tiempo”, explica. Concebida como una serie de personajes que siguen el hilo de una vida, más allá de algún retoque, no había necesidad de modificaciones, incluso si los tiempos han cambiado, dice. “En el monólogo que hago en primera persona”, agrega, “cambian algunos textos, pero los textos de los personajes no”.
“Para hacer comedia no hay que estar de buen humor, hay que estar concentrado”
LE PUEDE INTERESAR
“Casa Duarte”: una comedia funeraria para reírse de la muerte
LE PUEDE INTERESAR
Pampita vuelve para sacar más trapitos al sol
“Frágil” iba a salir de gira en 2020… y entonces pandemia. Llevar ahora la obra tiene sabor no solo a reencuentro, confiesa Wainraich, “era más dramático todavía: pensaba que nunca más iba a poder hacer teatro, que nunca más iba a poder hacer ‘Frágil’, que el mundo iba a ser muy distinto y que tal vez no había lugar para esta obra”.
Es que la pandemia trastocó todo: el teatro parecía desfallecer, y muchos artistas se preguntaron si su arte tendría lugar, físico, también simbólico, en el orden de cosas que quedara después, durante ese largo encierro. ¿Habría teatros? ¿Habría interés del público por ir a ver monólogos de humor sobre la neurosis de un hombre de mediana edad?
Pero la incertidumbre no hizo mella en su humor, dice Wainraich, que siguió trabajando durante la pandemia en la radio en Urbana FM, mientras escribía la segunda temporada de “Casi feliz”, simplemente porque el estado emocional, afirma, nada tiene que ver con su labor.
“En mi vida personal tal vez sí, la pandemia afectó mi humor. Pero no en lo profesional. Porque para hacer comedia no hay que estar de buen humor. Sí hay que estar bien de la cabeza, concentrado, pero no hay que estar ni contento, ni alegre, ni triste”, responde, echando por tierra algunos de los mitos más arraigados sobre los humoristas, desde su naturaleza siempre jocosa a su dependencia de la depresión como motor creativo. Para el comediante porteño, en cambio, “no hay que tener ningún sentimiento en especial para hacer humor: hay que trabajar, hay que pensar, y para eso hay que estar concentrado… que era difícil en la pandemia, pero también fue una manera de salvarme de todo esto”.
¿El humor es, entonces, un escape, como tantas veces se lo define? ¿El humor es algo?
“Hay películas con mafiosos, narcotraficantes, asesinos seriales. Ahí no se pide límites, pero para reírnos sí. Es raro”
“Si, es algo... Pero no sé bien qué. En mi caso es un medio de comunicación, una manera que encontré para decir cosas que tengo ganas de decir, y un medio de vida. Pero el primer objetivo de la comedia, para mi, es hacer reír”.
Por eso, explica, valen los chistes en los entierros y otros momentos dramáticos. “Supongo que es como un alivio, por un lado: es como decir, esta causa está perdida, vamos a hacer humor porque no nos queda otra; y por otro lado, es una manera de contenernos entre todos”, analiza.
Porque al final, lanza, ¿por qué deberían pedirse límites para el humor? “Solo al humor se le pide límites, es algo insólito: hay películas con mafiosos, narcotraficantes, asesinos seriales. Ahí no se pide límites, pero para reírnos sí. Es raro”, dice Wainraich. “Para mi ningún tipo de arte tienen que tener límites, que sigan las películas de mafiosos, lo que quieran hacer, pero es raro que solo al humor se le pidan límites. Y además, ¿quién tiene la autoridad para decir ‘de esto nos podemos reír y de esto no’? A mi me gusta que se haga humor con cualquier cosa… y que me haga reír. Si es solo para provocar no es humor, pero si me hace reír, bienvenido”.
En el marco de una gira nacional, Sebastián Wainraich llega a La Plata con su nuevo espectáculo, “Frágil”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí