Ni "chiques", ni "todes" ni "Elles" en las escuelas de CABA: prohibieron el lenguaje inclusivo
| 9 de Junio de 2022 | 20:26

El Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) informó este jueves que empezará a regular el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas “para facilitar el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes”.
La decisión fue tomada junto a especialistas y se presentó luego de obtener los resultados de las evaluaciones educativas de CABA, que arrojaron que lo más afectado por la pandemia fue la comprensión lectora.
En este sentido la cartera a cargo de Soledad Acuña aprobó la regulación de la “e, x y @” por parte de los docentes en las escuelas ya que deberán “realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”.
Esto lo argumentaron ya que “la lengua española brinda muchas opciones para ser inclusivo sin necesidad de tergiversar el lenguaje, ni de agregar complejidad a la comprensión y fluidez lectora”.
Para ello, tanto los docentes del nivel inicial, como de primario y secundario contarán con una guía de recursos, prácticas y recomendaciones para “una comunicación inclusiva”.
Qué dice la resolución planteada
Según detalló el Ministerio, es una medida que “aplica únicamente a los contenidos que dictan en clase, al material que se le entrega a los y las estudiantes y a documentos oficiales de los establecimientos educativos”.
La resolución presentada se basa en la recomendación de la Academia Argentina de Letras que plantea “preservar la enseñanza-aprendizaje de la lengua en todos los niveles educativos y laborales si deseamos que nuestros alumnos (...) escriban con cierta fluidez y corrección y, sobre todo, comprendan lo que lean y escriban”.
También tuvieron en cuenta lo que dice la Real Academia Española en el informe sobre el lenguaje inclusivo: “El uso de la @ o de las letras «e» y «x>> como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español (...)”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE