Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Entre la imprecisión y la necesidad de apoyo político

Entre la imprecisión y la necesidad de apoyo político

Rodrigo García

13 de Julio de 2022 | 03:25
Edición impresa

Columnista de EFE

Las medidas anunciadas por la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, para lograr el equilibrio fiscal y cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), navegan entre la imprecisión y la incertidumbre a la espera de si lograrán el respaldo del poderoso sector kirchnerista del Gobierno, muy crítico con las políticas de ajuste.

Al cumplir una semana en el cargo, Batakis compareció ante la prensa, acompañada por otros ministros del área económica, para comunicar su primer paquete de medidas, destinadas a “dar cierto orden y equilibrio a las finanzas públicas del Estado”, para lo que lanzó un tajante: “No vamos a gastar más de lo que tenemos”.

Sin entrar en grandes detalles, anunció, entre otras decisiones, una modificación de la ley para que todo el sector público nacional haga un “manejo eficiente” del Presupuesto; un “congelamiento” de personal en todos los organismos estatales; confirmó la segmentación de las tarifas de servicios públicos para los distintos tipos de población y ratificó que se irá hacia tasas de interés positivas.

“Argentina hoy tiene dos problemas económicos fundamentales de corto plazo. Uno es el fiscal, financiero y de bonos de deuda en pesos, que está todo explotado. El déficit fiscal del segundo semestre va a ser más fuerte que el del primero, y por tanto hay un problema financiero serio. Y el segundo problema es el del tipo de cambio y los dólares. Las medidas que anunció la ministra fueron más bien para resolver el primer problema”, opinó el economista Fausto Spotorno.

REACCIÓN DE LOS MERCADOS

Unas dudas por el devenir de la economía que no cesan en medio del enrevesado escenario de alta inflación y continua devaluación y la escasez de dólares que padece el Banco Central, junto a las ya enquistadas tensiones en el seno del oficialismo. “Se está todavía buscando interpretar los anuncios, especialmente los fiscales ante la falta de detalles suficientes, y además la necesidad de evaluar el respaldo político de la coalición para avanzar en su implementación”, agregó Gustavo Ber al ser consultado por la comparecencia de la ministra.

En su análisis diario de mercados, el mismo economista consideró crucial que se genere un clima de “mayor calma” para intentar “encarar a tiempo los desequilibrios económicos” y evitar que se reavive una nueva “ola de tensiones inflacionarias y financieras” que retroalimenten el “circulo vicioso de la desconfianza”.

“Fueron anuncios muy generales. Todavía hay que esperar las medidas concretas. Habrá que ver cómo se instrumentan esos anuncios”, señaló por su parte el consultor Ricardo Progano.

CUMPLIR CON FMI

Más allá del pobre efecto en los mercados, las medidas de Batakis sí van en la senda acordada con el FMI en el programa firmado en marzo pasado, que desde entonces ha sido el principal foco de diferencias en la coalición gubernamental: “Es un acuerdo que firmamos como Estado y tenemos que cumplir”, zanjó la ministra.

Batakis asumió el cargo tras la renuncia de Martín Guzmán, uno de los ministros más cuestionados por la vicepresidenta y líder del kirchnerismo, Cristina Fernández, que le reprochaba el ajuste que conlleva ese convenio, firmado para refinanciar el crédito de 44.000 millones de dólares otorgado por el organismo cuando gobernaba Mauricio Macri.

Según ese acuerdo, el país se compromete a, entre otros objetivos, lograr un déficit primario del 2,5 % del PIB en 2022, del 1,9 % en 2023 y del 0,9 % en 2024; y bajar la inflación -que fue del 50,9 % en 2021-, a un rango del 38-48 % este año, algo utópico porque solo hasta mayo la acumulada en 2022 fue del 29,3 %.

Por ahora, ninguno de los principales rostros del kirchnerismo se han pronunciado sobre la hoja de ruta de Batakis, al contrario que la oposición. “Silvina Georgieva”, escribió en Twitter la diputada Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, haciendo una mezcla irónica entre el nombre de la ministra y el apellido de la directora gerente del FMI.

“El senador Alfredo Cornejo, de Juntos por el Cambio, señaló que los anuncios fueron ‘vagos y sin precisiones’”

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla