Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EN MEDIO DE LA GUERRA

Crisis de los cereales: a Ucrania la dejarían exportar

Funcionarios de Kiev y Moscú avanzan en un acuerdo para permitir la salida de granos desde puertos ucranianos en el Mar Negro y aliviar así la escasez mundial de alimentos

Crisis de los cereales: a Ucrania la dejarían exportar

Las delegaciones de Ruysia y Ucrania durante la reunión en Estambul /AP

14 de Julio de 2022 | 02:12
Edición impresa

ESTAMBUL

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo que la primera reunión en varias semanas entre Rusia y Ucrania fue “un importante paso” rumbo a garantizar la exportación de granos desde los puertos de Ucrania en el Mar Negro, los cuales se necesitan con urgencia para ayudar a aliviar la crisis mundial de alimentos.

Guterres señaló que “se necesitará de más trabajo en las cuestiones técnicas” para llegar a un acuerdo, “pero el ímpetu es claro, estoy entusiasmado”. El funcionario habló en Nueva York horas después de que oficiales militares de Rusia, Ucrania y Turquía se reunieran con enviados de la ONU en Estambul para discutir la liberación de las millones de toneladas de granos para ser enviadas a los mercados mundiales, además de permitirle a Rusia exportar granos y fertilizantes.

El ministro de Defensa de Turquía, Hulusi Akar, indicó que las partes llegaron a un acuerdo sobre el “control conjunto” de las embarcaciones que salgan y lleguen a los puertos, así como la seguridad de las rutas. Se establecería un centro de coordinación en Estambul que incluiría a funcionarios de Turquía, Rusia, Ucrania y Naciones Unidas, afirmó. Las partes se volverán a reunir la próxima semana en Turquía, donde se revisarían los detalles y se firmarían acuerdos.

Guterres indicó que ha estado presionando desde principios de junio para llegar a un acuerdo que permita la exportación de cereales y otros alimentos de Ucrania, no sólo vía terrestre, sino a través de los puertos bloqueados en el Mar Negro a causa de la guerra, y permitir que alimentos y fertilizantes rusos ingresen a los mercados mundiales sin restricciones.

La guerra ha obligado a que unas 22 millones de toneladas de cereales permanezcan en Ucrania. Algunos de los granos están siendo transportados a otros puntos de Europa a través de trenes, caminos y ríos, pero es una pequeña cantidad en comparación con las rutas por el Mar Negro. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que la guerra en Ucrania a hecho subir los precios de los alimentos a nivel global, y podría empeorar las condiciones de hambre para unas 181 millones de personas. (AP)

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla