Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Elaboró una guía

Recomendaciones del Inadi para usar el lenguaje inclusivo en las escuelas

Recomendaciones del Inadi para usar el lenguaje inclusivo en las escuelas
15 de Julio de 2022 | 05:07
Edición impresa

El Instituto Nacional contra la discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi) elaboró una guía con recomendaciones para implementar la comunicación inclusiva en el ámbito educativo, con el fin de establecer formas de diálogo en la que “se respeten y visibilicen a todas las identidades, sin discriminación, adecuándose a la normativa vigente en nuestro país”.

El organismo, dedicado al análisis de los actos o conductas discriminatorias, publicó en sus redes sociales y en su página web oficial una guía de recomendaciones donde se invita a “pensar la comunicación desde una perspectiva de derechos humanos”.

El Inadi, además, se presentó como “amicus curiae” para aportar una mirada de carácter jurídico-técnico al recurso presentado por la organización Falgbt+ para que se derogue la resolución 2566/2022 del gobierno porteño donde se dispuso la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas.

El primer punto del documento difundido por el Inadi se recomienda pensar la comunicación desde una perspectiva de derecho humanos porque “implica concebir una modalidad de diálogo interpersonal que contemple un lenguaje inclusivo, promueva el respeto e intercambio en igualdad de condiciones y contribuya a la construcción de una sociedad verdaderamente intercultural e inclusiva”.

La guía remarca la importancia de llevar adelante cualquier situación de interacción y diálogo “desde una posición de paridad, teniendo presente que ninguna expresión identitaria y cultural puede ser asumida como preferente o esperable con relación a otra”.

Por tal razón, señala para llevar el lenguaje inclusivo “busca desnaturalizar la generalización del masculino como genérico y se orienta a que todas las personas puedan sentirse reflejadas y representadas a través de un trato igualitario”.

Además, explica que las generalizaciones que responden a un paradigma heteronormativo, biologicista y binario “ocultan la existencia de la diversidad y perjudica a aquellas personas que no se sienten representadas en ese discurso”. “Por ello, se recomienda nombrar a todas las identidades a fin de otorgarles legitimidad y visibilización”, dice el documento.

A su vez, se afirma que la utilización de la “e”, legitimado por la práctica social, “pretende visibilizar la diversidad de identidades existentes y forma parte de nuestra práctica cotidiana”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla