El dólar blue sin techo: tocó los $318 marcando récord histórico
| 20 de Julio de 2022 | 16:54

El dólar blue subió hoy 16 pesos respecto del cierre de ayer y cerró a $317 en el mercado informal de la city porteña, dando muestra que no parece haber encontrado su techo o al menos un piso de estabilidad. Por momentos, tocó su techo máximo histórico alcanzando los 318 pesos.
Por su parte, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 136,10, con una suba de dos centavos en relación con el cierre de ayer, mientras los bursátiles -contado con liquidación y MEP- escalan hasta 3,5%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 3,5%, a $ 314,43; mientras que el MEP escala 2,7%, a $ 305,17, en el tramo final de la rueda.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 24 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $129,38 por unidad.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $176.93 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $224.56.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior que comenzó a regir el jueves pasado y cuenta con una alícuota del 45%, se ubicó en $ 238.17.
Fuentes del mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó el día con ventas por unos US$ 40 millones, en una rueda en la que la demanda de pagos de importación de energía y combustibles se ubicó en los US$ 100 millones.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 219,998 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por U$S 247,367 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 470 millones.
El índice S&P Merval descendió hoy un 0,22%, en una jornada en la que las acciones de empresas argentinas (ADR) que cotizan en la Bolsa de Nueva York también operaron con tendencia negativa, con pérdidas de hasta 6,4%.
En la plaza porteña los papeles de las empresas líderes mostraron registros mixtos, con subas encabezadas por Transener (4,9%) y Ternium (4,6%), y bajas por el lado de Transportadora de Gas del Sur (-3,9%) y Banco Macro (-3,8%).
En Nueva York, en tanto, los papeles de compañías argentinas finalizaron la sesión con mayoría de resultados en rojo.
Las pérdidas más importantes fueron anotados por Transportadora Gas del Sur (-6,4%); Grupo Financiero Galicia (-5,4%) y Banco Macro (-5,3%).
En Nueva York cinco papeles terminaron con alzas, entre las que se destacó la suba de 7,6% de Mercado Libre.
En el mercado de deuda, los principales bonos en dólares ajustaron con tendencia positiva, con avances de hasta 3,8%. En tanto, los títulos de referencia en pesos marcaron subas de hasta 1,5% y caídas de hasta 2,7%.
En este marco, el riesgo país marco una leve suba de 0,1% hasta los 2.794 puntos básicos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE