Baja el dólar blue a $321 y suben los bonos argentinos hasta un 8%
| 28 de Julio de 2022 | 13:35

En medio de los rumores de cambio de Gabinete, el dólar blue cae $5 y se vende a $321 en el mercado paralelo, mientras que los bonos soberanos emitidos en dólares registran subas de hasta el 8% en las primeras operaciones de la jornada.
La divisa mayorista opera a $131,12, y la brecha con el blue se ubica en 146,3%, tras haber trepado al 160% el viernes de la semana pasada, su máximo en 40 años. De esta forma, el acumulado del mes del dólar informal alcanza una suba $83, lo que implica un alza cercana al 35%, que tuvo su pico máximo con la asunción -tras la renuncia de Guzmán- de la ministra de Economía Silvina Batakis, quien se cree que podría perder poder por el posible nombramiento de Sergio Massa como superministro, que aspira a concentrar todas las decisiones económicas.
En cuanto a las cotizaciones financieras, registran fuertes bajas: el contado con liquidación opera a $310,57 (casi $20 menos que en la rueda anterior) y el Bolsa o MEP, a $305,42 (había cerrado a $324,47 el miércoles). Por su parte, el dólar minorista se vende a un promedio de $138,97, el ahorro a $226,46 y el turista, a $240,74.
Cabe destacar que el Banco Central esta semana anunció un régimen especial para que los productores de soja vendan su cosecha y el presidente del organismo, Miguel Pesce, aclaró que no se trata de un dólar diferencial ni un desdoblamiento cambiario. La medida, llamada también "dólar soja", fue rechazada por las principales entidades del campo y crece la expectativa para saber si los sojeros van a comenzar a liquidar sus granos. El Banco Central aguarda que por este "dólar agro" ingresen unos U$S 2.500 millones durante agosto, dinero que la Argentina necesita, principalmente, para pagar las importaciones de energía.
Suben los bonos
En tanto, como quedó dicho suben un 8% los bonos soberanos emitidos en dólares durante las primeras operaciones de este jueves. Dichos títulos públicos, que salieron al mercado tras el canje de deuda de 2020, vienen de avanzar casi un 9% en la rueda anterior, mientras que el lunes también habían operado en suba.
En Wall Street, los bonos Globales -del tramo corto- suben hasta 8,16% este jueves, como el Global 2029 y el 2030; los del tramo medio -el Global 2035 y 2038- avanzan 7% y casi 5%, respectivamente. Y este indicador positivo para la economía argentina, según los expertos, también se da por las versiones de un posible cambio en el Gabinete del presidente Alberto Fernández. En tanto que otros analistas aseguran que los títulos logran un rebote desde niveles muy bajos y lo que en realidad ocurre es que se registran compras especulativas de oportunidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE