
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Avanza la causa de las presuntas coimas: allanamientos y peritaje de celulares
$10.000.000: el “Mega” pozo del Súper Cartonazo despierta una enorme expectativa
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
Los platenses se endeudan para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
“Riesgo de vida”: la furia de Dalma y Gianinna por una versión falsa
Felices para siempre: Taylor se casa con Kelce, como en una película de Hollywood
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Actividades en La Plata: encuentro coral, talleres para médicos jubilados y para niños
Los números de la suerte del miércoles 27 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se dispararon las tasas de plazos fijos y ya superan el 50% en gran parte de los bancos
Francos concurre a Diputados en medio del escándalo de los audios
ARBA suspendió los embargos hasta fin de año y lanzó ayuda fiscal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más se busca estirar el ingreso para llegar a fin de mes. Ante la crisis los préstamos y las tarjetas, una salida recurrente
la tarjeta para llenar la alacena se va haciendo “un clásico”/d. alday
La tarjeta de crédito para comprar alimentos, para arreglar la casa o el auto o pedirle plata a la billetera virtual (con intereses que pueden triplicar la deuda en un año) para pagar la SUBE, llenar la heladera, comprar electrodomésticos o ropa. Hasta para pagar la luz. Los casos aparecen con frecuencia en cualquier esquina de la Ciudad, en un tono similar al que plantea un estudio nacional sobre el endeudamiento que complica la economía de las familias en el país.
Según el relevamiento que realizó este diario entre platenses, la de endeudarse es una estrategia que va por lo formal, en las tarjetas, bancos o financieras y lo informal, echando mano hasta de la fe de los amigos o familiares que puedan prestar.
Un informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que el 93% de los argentinos tiene alguna deuda y más de la mitad (54%) corresponde a tarjetas de crédito, principalmente para comprar alimentos. Las deudas familiares representan un 10%, las bancarias un 9% y los servicios e impuestos un 8%.
El 47% de las deudas se generó en 2023 y el 35% en 2024. En cuanto a la cantidad de obligaciones por hogar, el 57% tiene hasta tres deudas, mientras que un 8% enfrenta más de tres. Según el economista José Castillo, muchas personas recurren a créditos bancarios para pagar sus deudas con tarjeta, lo que prolonga el ciclo de endeudamiento.
"Hoy en día es más difícil llegar a fin de mes. Incluso, para pagar el mínimo de la tarjeta. Tuve que sacar un préstamo en una financiera, que te da desde 300 mil hasta 800 mil pesos a veces y lo pago en 8 ó 12 cuotas. Lo uso para cubrir la tarjeta de crédito, que utilizo para comprar comida en el supermercado. Es como que estirás 30 días más, porque cuando comprás con la tarjeta ya sabés que el gasto lo vas a pagar el mes siguiente”, dijo Valentina, vecina platense.
Por otro lado, está la deuda con el auto: siempre surge algún problema, ya sea cambiar una cubierta o reparar un accidente. El auto es un gasto constante para mucha gente. Es el caso de Juan Pablo Fanelli, que está endeudado con el mecánico: "Más que nada por el auto que mandé a arreglar y me sale unos 800.000 pesos. Tuve la desgracia de que me lo chocaran y se rompió parte del auto. Así que, bueno. Cosas que pasan en la vida. Ya me lo arreglaron y voy pagando de a 100 ó 150 mil pesos . Le voy llevando la plata al mecánico. Yo trabajo en una remisería, entonces me dio la posibilidad de pagarle así. Es de confianza y me pudo dar esa mano”.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue el paro de los docentes universitarios
LE PUEDE INTERESAR
Cambios en trámites vinculados a vehículos
Otra realidad es la de los comerciantes. Enrique Gardella, de una casa tradicional de iluminación, comentó: “Nos endeudamos menos porque la gente no va a comprar; por lo tanto, no nos endeudamos con los proveedores”. En ese sentido, expresó que ahora la gente prefiere comprar por plataformas en lugar de hacerlo en forma presencial.
De esta manera también se refleja la crisis en los comercios y los cambios en los hábitos de compra de la gente.
Gracias a la tarjeta de crédito, “Ricky” va construyendo su casa por etapas. Ahora está con el techo, que le cuesta alrededor de 4 millones. "La construcción de la casa está muy ajustada, pero por ahora la cubrimos haciendo malabares. Buscamos sacar en un pago para no pagar intereses y con la cuota mínima posible, de manera que si estás endeudado sea sólo por tres meses", explicó. El vecino, que construye la casa junto a su pareja, expresó: “Uno se endeuda hasta donde sabe que se puede endeudar”. Según calculó, en su caso, son “600 lucas” en una tarjeta, otra de 700 mil y una deuda fija de 1 millón.
Elige pagar la deuda cada tres meses: "Ahora estamos con la casa, con el piso de arriba. Son 4 millones entre techo, materiales y mano de obra, pero sólo para hacer el techo, 1.700 de materiales y 2 millones de mano de obra, más algunas cositas que salieron". El esfuerzo, contó es por tres meses. "Comeré arroz, lo que sea, pero en tres meses me salgo y estoy con el sueldo limpio. Es una manera de manejar la economía. Cada uno tendrá su truquito", concluyó.
la tarjeta para llenar la alacena se va haciendo “un clásico”/d. alday
“Tuve que sacar un préstamo y lo uso para cubrir la tarjeta de crédito del Banco, que utilizo para comprar comida en el supermercado”. Valentina - Usa la tarjeta para comprar alimentos
“Comeré arroz, lo que sea, pero en tres meses me salgo y estoy con el sueldo limpio. Es una manera de manejar la economía. Cada uno tendrá su truquito". Ricardo - Usa la tarjeta para construir el techo de la casa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí