
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
Las lapiceras milagrosas cuestan, pero valen. Desde que Cristina le ordenó al Presi que la usara para complacerla, el tema de la birome desobediente le ha puesto valor extra a las palabras en una semana donde el gobernador Axel Kicillof le dijo a los jóvenes y al resto que hablaran como se les dé las ganas y que cada uno use las lapiceras como prefieran.
¿Mensaje doble, para afuera y para adentro? El poder tiene su forma mañosa y alegórica de manifestarse. La famosa lapicera patagónica no sólo elige, también tacha, borra, apura, descalifica y presiona. La novedad de hacer dos actos diferentes y distantes ante cada efeméride (uno para el Presidente y otro para la Vice) es un hallazgo del protocolo presidencial que está alterando violentamente el ecosistema de los festejos. Después del Himno y los aplausos, entretiene mucho seguir de cerca lo que una demanda y lo que el otro contesta.
Este contrapunto le ha dado mucha vivacidad a los actos oficiales. En las concentraciones dobles de esta semana, mientras Cristina cargó otra vez contra esa lapicera haragana de la Casa Rosada, el Presidente, en el otro acto, le respondió que el poder no se sustenta en ninguna birome heroica sino en saber convencer. A la patrocinadora de la súper lapicera, Alberto le respondió que su apuesta es por la persuasión no por el ordenamiento de prepo. Y puso como ejemplo de negociador a Perón, que, como Gardel, cada día opina mejor. Palabras antes que órdenes.
Esta forma de seguir discutiendo desde los palcos deja ver una geopolítica de la supervivencia electoral que cada día los distancia un poco más. El nuevo encontronazo, tuvo un comentarista de lujo: Kicillof salió a decir que cada uno hable y opine como quiera. De alguna manera, su recomendación pone las cosas en su lugar y le da al entredicho presidencial la chance de una libre interpretación. La separación ya no se puede disimular: mientras Cristina clamaba por una lapicera ejecutiva, Alberto defendía el convencimiento y Kicillof, al pedir que cada uno use las palabras que quiera, apelaba a una literatura exagerada.
La Plata tiene todo a la vista. Por debajo, cada tanto aparece algo olvidado. Dardo Rocha y sus muchachos fundadores tenían que haber dejado alguna incógnita bien enterrada para darle algo de misterio a la posteridad.
Lo dijimos: cada vez que los exploradores de curiosidades salen a buscar algo fuera de inventario, no traen nada. Ni para espiar ni para sorprenderse. Aquí no hay arcanos secretos, a lo sumo algunos olvidos que no tienen categoría de reliquias. Ahora, entre tanto escombro, salieron a la luz unas arcadas bien terminadas. Las primeras se descubrieron a la altura del parque Saavedra y después surgieron otras iguales en la calle 59, bajo la Alianza Francesa. Todos deseaban que esas construcciones aportaran por lo menos una curiosidad novedosa. Pero no hay caso, aquí los misterios son obras de una albañilería muy discreta que trabajaba sin dejas rastros.
LE PUEDE INTERESAR
El Hospital Español
LE PUEDE INTERESAR
En más del 90% de los casos lo que se denuncia son engaños
Estas arcadas, cuando fueron descubiertas, levantaron alguna ilusión entre los rastreadores de antigüedades, pero al final serían parte del entubamiento del arroyo Regimiento, que supo inundar aquellas soledades. Resignados, desde el Municipio explicaron que “sería parte de la estructura que contenía ese cauce, que en distintas etapas de la historia de la Ciudad se fue desviando y entubando”. Las nuevas arcadas se suman, junto a túneles que no llevan a ningún lado, a la red ministerial de sitios sigilosos, bien escondiditos, que apenas tienen categoría de hallazgos.
Hace unos años, el túnel de Plaza Malvinas ilusionó a los buscadores de cosas olvidadas, pero al final se supo que era un conocido corredor, estrecho y hundido, con más humedad que intriga. Después, alguien salió a buscar por la calle 122 los restos de una antigua posada que desafiaba indiadas y salteadores. No subsistió nada, sólo los salteadores. Hace poco, los tuneleros le quisieron darle estatura de pasillo sigiloso a un boquete cercano del arzobispado. También fracasaron. No tenemos ni un sótano con veleidades de reliquia. En estos pagos, todo, lo bueno y lo malo, es a ras del suelo.
Lo de hacer dos actos, uno para el Presi otro para la Vice, está alterando violentamente el ecosistema de festejos
Las nuevas arcadas se suman a la red ministerial de sitios sigilosos, bien escondidos, que apenas tienen categoría de hallazgos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí