
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Impresionante vuelco de un micro en Villa Traful: hay 20 heridos y la ruta permanece cortada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Electrodomésticos, autos, tecnología y materiales para la construcción, entre las alternativas para los que tienen margen de ahorro
La compra de electrodomésticos, una alternativa para gastar los pesos, que se devalúan / web
Verónica Dalto
Ante la acelerada devaluación del peso y la persistente inflación, las personas que están en condiciones de hacerlo buscan adquirir bienes duraderos como electrodomésticos, autos, materiales para la construcción y cierta tecnología, como alternativas a la tradicional compra de dólares, que cada vez está más restringida.
La moneda ha profundizado su debilidad ante la aceleración de la inflación, que ya estaba en un 64 por ciento anual a junio pasado, y la expectativa de un salto del tipo de cambio oficial, no solo por la escasez de reservas y la falta de financiamiento del déficit fiscal, sino por la incertidumbre en la resolución de los desequilibrios macroeconómicos debido a las diferencias políticas al interior del oficialismo.
“Este es un problema típico de la Argentina de mucho tiempo, propio de la alta inflación de Argentina”, explicó el director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, ya que desde 1945 Argentina se viene separando del resto del mundo en la dinámica de precios.
“Eso va provocando una serie de comportamientos que no están en países que no tuvieron esa alta inflación”, explicó Tiscornia.
El refugio habitual de la mayoría de las personas es la compra de dólares para atesoramiento, pero también se vuelcan a adelantar la compra de bienes durables antes de que suban de precio.
“La gente, en la medida que siga teniendo este nivel de incertidumbre, va a seguir comprando bienes durables para protegerse de la inflación, sobre todo cuando no tiene acceso a la información financiera o a instrumentos financieros para cubrirse de la inflación”, explicó Matías Wilson, economista jefe de la Cámara Argentina de Comercio.
LE PUEDE INTERESAR
La Iglesia le pidió a la clase política respuestas ante la profunda crisis
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que sin ajuste fiscal, no dura la tregua
Según indicó Wilson, los argentinos recurren a electrodomésticos, automóviles y algo de tecnología -porque tiene una vida útil más corta- y señaló que “es común” el adelantamiento de costos acopiando materiales para la construcción, en tanto agregó el gasto de pesos en turismo, que también vive un boom en Argentina.
“La gente quiere sacarse los pesos de encima”, explicó Wilson.
La contracara del consumidor es el comerciante o fabricante que compra mercadería o retiene su producción.
“Agotaría todas las instancias para no vender ningún tipo de mercadería, incluido dólares, primero tomaría financiamiento ya que las tasas son negativas contra la inflación”, recomendó esta semana un informe del economista Salvador Distéfano.
En esa instancia están los productores agropecuarios, que retienen en los campos la cosecha para exportación -la consultora Equilibra estima que restan comecializarse unos US$10.300 millones-, ante la expectativa de un el tipo de cambio más favorable.
No conviene vender recibiendo pesos porque se pierde poder adquisitivo: la tasa de interés que remunera los depósitos a plazo fijo es inferior a la expectativa de inflación, en tanto los instrumentos bursátiles “son más riesgosos, no es lo que haría una persona más conservadora, que no es tan sofisticada”, explicó Tiscornia.
El Banco Central, sediento de reservas, lanzó esta semana un mecanismo transitorio, con el que espera que los productores liquiden unos 2.500 millones de dólares, al permitirles adquirir divisas en la plaza oficial minorista por el 30 por ciento de lo obtenido por la venta de granos y convertir el resto en un depósito con una retribución atada a la evolución del tipo de cambio oficial.
El Gobierno tiene vigente un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda por unos 44.000 millones de dólares, pero en el último mes recrudeció el deterioro de las variables financieras.
Para Tiscornia, “se empieza a ver que el déficit fiscal no va a bajar” y “aumenta la expectativa de que ese déficit fiscal va a provocar más inflación porque el Gobierno no tiene muchas alternativas para financiarlo. Va a tener que recurrir a la emisión monetaria y eso implica más inflación”.
Este mes, además, se disparó el tipo de cambio paralelo -37 por ciento en el mercado negro o dólar blue y hasta 34 por ciento en lo tipos de cambio financieros- por la renuncia del anterior ministro de Economía, Martín Guzmán.
Su reemplazante Silvina Batakis -que también debió dejar su cargo y se pondrá al frente del Banco Nación-, en su diálogo con el FMI, no tocó las metas de 2,5 por ciento del PIB de déficit primario para este año, una asistencia monetaria al Tesoro del 1 por ciento del PIB y un incremento de las reservas internacionales netas de 5.800 millones de dólares y, ante inversores, dijo que contaba con respaldo político de todas las filas del oficialismo para equilibrar las cuentas públicas. Pero todo esto se derrumbó cuando regresó al país y el ministerio de Economía pasó a manos de Sergio Massa, que además concentrará los ministerios de Producción y Agricultura, Ganadería y Pesca.
“Habría que ir a anuncios muy concretos de que el déficit fiscal empieza a bajar ya y esto es lo que es difícil de hacer políticamente”, dijo Tiscornia.
“El Gobierno no termina de convencerse de que lo tiene que hacer porque es costoso políticamente. Estamos en esta especie de limbo de mucha incertidumbre y eso provoca volatilidad financiera”, concluyó Tiscornia. (EFE)
La tasa de interés que remunera un plazo fijo es inferior a la expectativa de inflación
“La gente, ante la incertidumbre, va a seguir comprando bienes durables”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí