Una dura advertencia desde la banca JP Morgan

Edición Impresa

Uno de los principales bancos internacionales lanzó una advertencia de alto impacto para la Argentina: dijo que existen las condiciones necesarias para una hiperinflación.

“Como muestra la historia económica, las crisis políticas aparecen como condiciones necesarias para escenarios de muy alta/hiperinflación”, dice el informe elaborado por el JP Morgan.

Según el trabajo, “en octubre señalamos que los desequilibrios macroeconómicos requerían un programa de estabilización, aunque la falta de voluntad política hizo que tal enfoque fuera extremadamente improbable”.

En ese sentido, resaltaron que esos desequilibrios “se han vuelto más desafiantes, a pesar del enfoque sensible del FMI para ayudar al país para evitar que caiga en default, y los saltos en los precios de la energía y los productos agrícolas han exacerbado las presiones inflacionarias al alza”, y advirtieron que “el camino a seguir parece inestable a medida que nos acercamos al año electoral, que hace que cualquier ajuste ortodoxo sea políticamente costoso y, por lo tanto, inviable. Por otro lado, cualquier estrategia expansiva sólo aceleraría la inflación”, según Infobae.

“Estas restricciones dejan un camino muy estrecho por delante para lograr los objetivos de política comprometidos bajo el FMI”, por lo que “este desequilibrio inestable es característico de los regímenes protoinflación e hiperinflación”.

El informe apunta que la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía se dio como consecuencia del conflicto interno del Frente de Todos, hace un repaso del enfrentamiento público entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner y cuánto incidió en la economía.

“La gota que colmó el vaso parece haber sido la frustración del exministro con la implementación del ajuste de subsidios económicos, una dimensión clave en relación con el ritmo subóptimo de consolidación fiscal”, señalaron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE