Del “alivio” del mercado a la cautela de los analistas

A la espera de la asunción de Massa en Economía, todas las miradas apuntan al comportamiento del dólar en los próximos días

Edición Impresa

La llegada de Sergio Massa al gabinete presidencial como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agroindustria parece haber sido bien recibida por los mercados, expectantes a lo que pueda suceder esta semana, cuando asumirá en el cargo y anunciará las primeras medidas. En tanto que distintos analistas mostraban cautela y pedían esperar a conocer mayores detalles sobre los planes del flamante funcionario para sacar al país de la crisis económica en que se encuentra.

Los dólares paralelos bajaron el viernes y los bonos soberanos elevaron sus rendimientos un día después de que el gobierno del presidente Alberto Fernández anunció el nombramiento de Massa como “superministro’’ económico.

“Argentina tiene una necesidad urgente de restaurar la confianza en la economía, y el cambio constante de ministros tiene el efecto opuesto’’, señaló el economista Benjamín Gedan.

El fortalecimiento monetario registrado el viernes alargó una tendencia que comenzó hace unos días en medio de rumores de que Massa, todavía presidente de la Cámara de Diputados, ingresaría al gabinete.

“La reacción del mercado refleja alivio de que alguien con habilidades políticas y un fuerte respaldo en el partido haya asumido este puesto crucial’’, dijo Gedan, que es director interino del programa Latinoamérica en el Wilson Center, un instituto de investigación con sede en Washington. “Es alguien que no puede ser destituido fácilmente, y la idea es que habrá algo de coherencia en las políticas’’, agregó sobre Massa.

“La reacción del mercado fue positiva porque se ve en Massa una figura pragmática, con buena relación con empresarios y el mercado”, dijo por su parte el economista Nery Persichini, de la consultora GMA Capital.

“La mejora en las valuaciones de los activos argentinos respondió a la expectativa de que por lo menos los desequilibrios no continuarían profundizándose”, señaló Persichini.

Sin embargo, marcados por una serie casi interminable de crisis económicas, y en momentos en que la inflación se proyecta en más de 80% este año con una pobreza de 37%, los argentinos desconfían de las medidas.

Según Persichini, “las dudas giran en torno a la capacidad real que tiene para reducir el gasto público y moderar el déficit fiscal”.

“El mercado se pregunta si el nuevo ‘supeministro’ cuenta con el aval de la vicepresidente Cristina Kirchner para implementar un ajuste y corregir los desequilibrios de precios relativos”, añadió.

Para la firma Capital Economics, la designación de Massa “brinda alguna esperanza de que el gobierno honrará su acuerdo con el FMI, aunque cumplir con las metas del programa será una tarea ardua, especialmente debido a las elecciones (presidenciales y parlamentarias) del año próximo”.

“No es pro mercado, es pro capitalismo’’, definió en tanto Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados, una firma de consultoría en Buenos Aires. “No es alguien que sea de izquierda’’, aclaró

Mientras, para Gedan “el optimismo parece ligeramente exagerado’’ y que “es cierto que Martín Guzmán había estado viviendo fuera del país y no necesariamente tenía la capacidad para moverse en el nido de víboras de esta coalición, pero los problemas fundamentales son difíciles de solucionar y traicioneros en lo político’’.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE