
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno de cada cuatro conductores que causan muertes lo hace alcoholizado, advirtieron especialistas en seguridad vial al comenzar a debatirse en Diputados una norma más restrictiva
Detrás del sufrimiento de miles de familias argentinas que cada año pierden a un ser querido en un accidente vial aparece con frecuencia un factor común: el alcohol. De hecho, uno de cada cuatro conductores que matan lo hace bajo sus efectos, señalaron ayer desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial al comenzar en la Cámara de Diputados un debate para establecer una ley de tolerancia cero en el país.
“Como muestran estudios nacionales e internacionales, uno de cada cuatro conductores que mata en Argentina, estaba manejando bajo los efectos del alcohol”, resaltó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, al asegurar que la seguridad vial se ha vuelto para la salud pública “una cuestión central”.
Martínez Carignano expuso ante la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, en el marco de una reunión informativa para avanzar en el debate de los proyectos que establecen “Alcohol Cero” al volante a fin de prohibir en todo el país que las personas que hayan ingerido bebidas alcohólicas puedan conducir vehículos.
Tras el encuentro -del que participaron numerosas organizaciones de familiares de víctimas que vienen reclamando un normativa más estricta-, los legisladores acordaron volver a reunirse el próximo 23 de agosto para continuar con las exposiciones y eventualmente, avanzar en un dictamen de consenso, tras esas exposiciones.
“Queremos alcohol cero: que los conductores no tomen alcohol. La gente que se niega al control de alcoholemia se tiene que considerar positiva. Esta ley la necesitábamos para ayer. Que se vote lo antes posible y se respete la vida”,
Viviam Perrone
Integrante de Madres del Dolor
LE PUEDE INTERESAR
Mujeres y libros: ellas, protagonistas de un nuevo boom literario
“Queremos alcohol cero: que los conductores no tomen alcohol y que la gente que se niega al control de alcoholemia sea considerada positivo. Por favor, esta ley la necesitábamos para ayer. Que se vote lo antes posible y se respete la vida”, enfatizó durante el encuentro Viviam Perrone, una de las referentes de Madres del Dolor.
La legislación vigente en la materia a nivel nacional (la Ley de Tránsito 24.449) si bien impone un limite de alcohol cero para choferes del transporte de pasajeros y de carga, admite una tolerancia de hasta 500 miligramos por litro de sangre para el resto de los conductores.
Frente a esta tolerancia que lleva a algunos conductores a especular con el limite consumido, algunos proyectos que se encuentran en estudio establecen la prohibición a los conductores de todo tipo de vehículos para circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero.
De hecho, este tipo de normativa se encuentra vigente ya en algunas jurisdicciones, como es el caso de las provincias de Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y ciudades como Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Posadas, Moreno, Tigre y Ezeiza, entre otras
En la Provincia de Buenos Aires el gobierno impulsa también un proyecto de ley que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos, a fin de generar un cambio cultural en la gente y bajar los índices de siniestros viales.
La propuesta, enviada por el gobernador Axel Kicillof al Senado bonaerense en abril pasado, prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer que quienes hayan bebido alcohol no puedan conducir un vehículo bajo penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación.
“No podemos seguir especulando cuántos vasos de vino o de cerveza podemos tomar (para manejar), porque esa especulación hace que en uno de cada cuatro siniestros viales esté el alcohol en el medio”, explicaron desde el gobierno provincial.
Con la modificación propuesta, quedaría “prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero miligramos de alcohol”.
La iniciativa incluye además penalidades por infringir la ley que contemplan desde el arresto hasta la retención de la licencia y la inhabilitación para conducir de acuerdo al nivel de alcohol en sangre: hasta los 0,49 gramos por litro la retención será de tres meses, mientras que para los conductores que tengan más de 1,5 gr/l será de 18 meses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí