

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Heather Scott y Julie Chabanas
La inflación se moderó levemente en Estados Unidos en julio, según datos oficiales publicados el miércoles, gracias a las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal para enfriar la economía y a una caída en los precios de la gasolina. El Índice de Precios al Consumo (IPC) cayó a 8,5% en 12 meses a julio, según las cifras del Departamento de Trabajo, por debajo de lo esperado por el mercado.
El dato es un bálsamo para el presidente Joe Biden, a pocos meses de las elecciones legislativas de medio mandato de noviembre.
Impulsados por fuertes gastos de los consumidores a partir de ahorros generados durante la pandemia, escasez de bienes por problemas en las cadenas de aprovisionamiento globales, falta de mano de obra y la invasión de Rusia a Ucrania que disparó precios de alimentos y petróleo, la inflación había marcado 9,1% en junio en 12 meses, un máximo en 40 años. En la comparación mes a mes con junio, el IPC se mantuvo sin cambios, contrariamente al fuerte aumento que se registró entre mayo y junio. Si se excluyen los precios más volátiles de alimentos y energía, la inflación llamada “subyacente” fue de apenas 0,3% en el período considerado, el incremento más bajo en 4 meses.
“Vemos señales de que tal vez la inflación está comenzando a moderarse”, celebró Biden, pero reconoció: el partido no está ganado.
Aunque el incremento de precios se modere, los costos de consumo de las familias en Estados Unidos siguen subiendo, con el consiguiente impacto sobre la popularidad del mandatario.
La oposición republicana acusa al presidente por la escalada inflacionaria, tras aprobar gigantescos paquetes de ayuda por 1,9 billones de dólares durante la pandemia de coronavirus.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Los republicanos volvieron a criticar además la política económica del mandatario y advirtieron que la aprobación en el Senado de un proyecto de ley de la Casa Blanca sobre clima y salud, titulado “Ley de reducción la inflación”, provocará el efecto contrario al que anuncia su nombre.
El Senado aprobó el domingo, solo con votos demócratas, el ambicioso plan de Biden por 430.000 millones de dólares de inversiones, que retornará ahora a la Cámara de Representantes para una votación final, antes de ser promulgado por el mandatario.
Los economistas advierten de no festejar antes de tiempo a partir de un solo reporte, y temen que la moderación de la inflación ligada a la caída de los precios de la gasolina pueda verse compensada por un incremento de los alquileres y los precios de la vivienda.
La pregunta sigue siendo para la Reserva Federal y el gobierno, si será posible llevar la inflación a niveles menores sin arrastrar a la mayor economía mundial a la recesión, luego de dos trimestres consecutivos de contracción económica este año.
En su intento por contener la subida de precios, la Fed ya subió sus tasas de interés de referencia cuatro veces consecutivas, hasta 2.25-2,50%.
Los dirigentes de la Fed han dejado claro que nuevos incrementos importantes están sobre la mesa.
Neel KashKari, titular de la Fed de Minneapolis, señaló que si bien los datos del miércoles son bienvenidos, “esto es solo un primer indicio de que tal vez la inflación está comenzando a moverse en la dirección correcta”.
Pero los dirigentes de la Fed están “lejos, lejos, muy lejos de cantar victoria”, sostuvo en una conferencia, en la que reiteró el objetivo de devolver la inflación a niveles de 2%, considerados sanos para la economía.
Los inversores se mostraron optimistas con los datos y Wall Street celebró con un cierre en fuerte alza. El índice Dow Jones ganó 1,63%, el tecnológico Nasdaq 2,89% y el S&P 500 2,13%.
“Los datos de un mes son demasiado volátiles para pensar que quedó atrás el pico de inflación”, dijo Joseph Gagnon, del Peterson Institute for International Economics.
El robusto mercado laboral, que llevó en julio la tasa de desempleo a los niveles prepandemia de 3,5%, tiene un costado negativo: todavía hay casi dos puestos de trabajo abiertos por cada trabajador buscando empleo, y los costos laborales para las empresas han subido fuertemente. Esto empuja los salarios y por ende presiona los precios al alza.
Rubeela Farooqi, de High-Frequency Economics, advirtió que los precios siguen altos.
“Sumados a la fortaleza del mercado laboral y los ingresos, los datos dan argumento para otro agresivo aumento de tasas (de interés) en setiembre”, sostuvo en un análisis. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí