
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No puede menos que causar alarma y mucha desazón el informe presentado en las últimas horas por Unicef Argentina según el cual más de un millón de chicos de nuestro país en la actualidad se encuentran obligados a saltear al menos una comida por día, a raíz de la inestabilidad laboral y de la insuficiencia de ingresos en el hogar, en una situación que también afecta a tres millones de personas adultas. Tales datos debieran instar a las autoridades a enfrentar y resolver de inmediato ese dramático problema.
El organismo internacional dedicado a la niñez en el mundo realizó en las últimas semanas una denominada “encuesta rápida sobre la situación de los niños y la adolescencia 2022” en la Argentina, a través de un cuestionario presentado ante 1.626 hogares en los que viven niños y adolescentes.
Se detalló asimismo que la insuficiencia en los ingresos generó a su vez una reducción del 67 por ciento en el consumo de carne y del 40 por ciento en la ingesta de frutas, verduras y lácteos. Asimismo, el 36 por ciento de los hogares con chicas y chicos dejó de comprar algún alimento por no tener dinero, indicador que llega al 50 por ciento en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar, hogares numerosos, con jefatura femenina o endeudados.
El relevamiento registró también que uno de cada tres hogares no puede cubrir sus gastos corrientes y el 50 por ciento no puede solventar los gastos escolares, mientras que uno de cada cuatro hogares dejó de ir al médico o al odontólogo. “En situaciones de crisis económicas, el Estado debe garantizar que la niñez y la adolescencia sea protegida a través de presupuestos y políticas inclusivas que les permita salir de la pobreza y la indigencia”, sostuvo una representante de Unicef Argentina. La dirigente advirtió que, según la encuesta, el 55 por ciento de los hogares con niñas y niños es alcanzado por alguna medida de protección social, lo que tiene “un impacto clave en mitigar los efectos de la crisis”.
No es la primera vez que entidades profesionales o académicas del país, así como especialistas en nutrición advierten sobre esta situación. El problema no se reduce, como se ha dicho, a la pérdida de una de las cuatro comidas, sino a las malas dietas que se siguen. En fecha reciente la Organización Mundial de la Salud, aludió en forma específica a la malnutrición, como concepto que traduce carencias, excesos o desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona.
Se conoce –y así lo confirmaron las madres de los chicos- que cada vez más se les ha recortado a sus hijos el consumo de lácteos, frutas y carnes porque no los pueden pagar, de modo que la dieta de muchas familias hoy está constituida casi exclusivamente por hidratos de carbono y grasas en detrimento de las proteínas necesarias. De sobra se saben, también, las dificultades que en materia de distribución ofrecen los lácteos, carnes, verduras y frutas, por su carácter perecedero, ya que demandan un reparto perentorio de los productos, en una situación que exige la existencia de estructuras más eficaces.
LE PUEDE INTERESAR
Desigualdades en el acceso a los aprendizajes: la urgencia de transformar la educación
LE PUEDE INTERESAR
Criptos y el mundo de los videojuegos
Lo cierto es que la mala alimentación, el consumo excluyente de comidas sólo ricas en hidratos y carbonos, constituye un desequilibrio grave que condiciona la vida de los chicos y jóvenes. Si a ello se suman referencias como la ofrecida por Unicef, relacionadas al obligado salteo de alguna de las cuatro comidas, la presencia del Estado a través de sus organismos sanitarios y asistenciales resulta, pues, perentoria e imprescindible para garantizarle a todos ellos una alimentación equilibrada y saludable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí