
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Extraña confesión de Soledad Silveyra: contó cómo planea el día de su muerte
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Detuvieron a un menor acusado de intentar asfixiar y robar a una jubilada en Berisso
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
El Gobierno le apuntó a un banco chino por la disparada del dólar
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gazprom en San Petersburgo
Javier Yanes
A escasos días de que se cumplan seis meses de la invasión rusa de Ucrania, Europa se prepara para un invierno de inestabilidad energética, especialmente en las economías más dependientes del gas, como Alemania, Italia o los países bálticos, donde los precios se han disparado en los últimos meses.
En unos mercados tensionados desde el pasado año por la brusca recuperación de la actividad tras la pandemia y el encarecimiento de las materias primas, la posición de Moscú ha agravado la situación del Viejo Continente, en el que el megavatio hora (MWh) de la electricidad se ha situado, por momentos, en 4.000 euros esta semana.
Europa sufre los daños colaterales de un conflicto en el que Bruselas ha adoptado una manifiesta postura crítica con Rusia, con el embargo parcial del petróleo procedente de este país, y la reducción gradual de su dependencia energética de la antigua potencia soviética.
Sin embargo, en España, la aprobación de la “excepción ibérica” junto a Portugal para topar el precio del gas destinado a la generación eléctrica, sumada a su escasa dependencia de los suministros rusos, la colocan en una situación más favorable.
Los efectos de la guerra en Ucrania se están sintiendo especialmente en el mercado de la electricidad, vinculado a la propia evolución del gas al servir éste para la producción de luz, con niveles históricamente elevados en las principales economías de los Veintisiete.
Tanto en Alemania, donde esta misma semana el precio de la electricidad alcanzó un nuevo récord, como en Francia e Italia, en las últimas semanas se han superado de manera generalizada los 500 euros/MWh.
LE PUEDE INTERESAR
Honores para una esclava que logró su libertad
LE PUEDE INTERESAR
Llega a Brasil el corazón del líder de la independencia
Una problemática similar se da en los países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania- en los que el MWh se disparó hasta los 4.000 euros el pasado miércoles, según los históricos de Nord Pool consultados.
Solo España y Portugal se mantienen en unos niveles relativamente bajos en el contexto actual, situándose en el entorno de los 250 euros/MWh gracias a la “excepción ibérica”, el acuerdo alcanzado por ambos países con la UE, que limitará el precio del gas hasta mediados de 2023.
Por ejemplo, la electricidad marcará este sábado en España un precio medio de 287,05 euros/MWh, un valor que se sitúa un 47 % por debajo del máximo histórico registrado el pasado 8 de marzo (544,98 euros/MWh), casi dos semanas después del inicio de la invasión de Ucrania.
Detrás de estos altos precios está el encarecimiento del gas natural -materia prima que se emplea para generar electricidad en las centrales de ciclos combinados y cuyo principal exportador de la UE ha venido siendo Rusia-, en niveles récord durante el verano.
Concretamente, el precio del gas TTF para entrega en septiembre en el mercado holandés, de referencia en Europa, marcó ayer un nuevo récord de 247,6 euros/MWh, después de que la empresa estatal rusa Gazprom anunciara una nueva parada de mantenimiento en el gasoducto Nord Stream por el que bombea gas a Alemania.
Los precios de esta semana son superiores al récord anterior, alcanzado el pasado 7 de marzo, y hacen presagiar un invierno complicado ante la alta demanda tanto de Europa, que aspira a llenar sus reservas hasta un mínimo del 80 % antes de que empiece el invierno, como de Asia.
Por el contrario, el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) se mantiene por debajo, con un precio que ha superado esta semana los 160 euros/MWh y que se utiliza para calcular el ajuste a abonar tras el tope al gas, aún fijado en 40 euros/MWh, para compensar a las centrales que usan esta materia.
En cuanto a los carburantes, que cuando comenzó el conflicto marcaron récords en toda Europa obligando a los diferentes gobiernos a establecer rebajas impositivas y ayudas directas, su escalada se ha frenado en los últimos meses.
Así, la gasolina se paga actualmente en Europa a una media de 1,774 euros el litro, prácticamente al mismo precio que cuando comenzó la guerra (1,75 euros), mientras que el gasóleo, que se sitúa en 1,804 euros, es un 11 % más caro.
La caída de los carburantes, que acumulan ocho semanas a la baja, viene impulsada por la cotización del petróleo, con tendencia a la baja por un posible parón económico, y que se sitúa sobre los 95 dólares por barril en el caso del Brent, de referencia en Europa.
No obstante, el miedo a que la oferta se reduzca una vez los embargos al petróleo ruso comiencen a entrar en vigor ha provocado un ligero repunte durante los últimos días, a lo que se ha sumado un leve incremento de la demanda. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí