Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EN EL RÍO PARANÁ

Restaurar los humedales llevará más de 300 años

21 de Agosto de 2022 | 02:43
Edición impresa

Extinción de especies, alteraciones del clima y pérdida de fertilidad en los suelos son algunos de los efectos ambientales más severos de los incendios en las islas del Delta del Paraná, por lo que especialistas en ecología advirtieron que se van a necesitar entre 300 y 400 años para recuperar los humedales.

“Continuamente se están quemando los mismos sitios en los humedales y los animales y la vegetación no están ajustados ecológicamente para soportar el fuego”, explicó Paola Peltzer, doctora en Ciencias Naturales y profesora adjunta de la cátedra de Ecología de la Restauración de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Peltzer, quien también es investigadora del Conicet, es una de las coordinadoras del primer trabajo científico del país sobre el impacto ambiental de las quemas en la región, que se realizó en 2020 y fue presentado en el II Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina de noviembre pasado.

Entre los efectos de los incendios intencionales en los humedales del Paraná Medio, registraron 83 especies de plantas y animales quemados por el fuego. “Los más afectados fueron los anfibios, los reptiles y algunos mamíferos que no podían escapar ante semejante desastre”, describió Peltzer, y agregó que como las quemas se dan en las épocas reproductivas de estas especies se tiende a una “extinción local y posteriormente regional”.

Para Rafael Lajmanovich, investigador principal del Conicet y también coordinador del estudio, los incendios “están provocando mayores efectos sobre los humedales y lo más lamentable es que atrás de la desaparición de todos estos sitios haya un plan de querer cultivar ahí arriba”.

Para revertir la situación, Lajmanovich consideró necesario “bajar la presión ganadera en las islas” y que se sancione la Ley de Humedales con “prohibiciones importantes y con sanciones de verdad, no sólo con multas”.

En el mismo sentido, Peltzer remarcó la importancia de la ley para avanzar en programas de restauración que hoy no existen porque “nunca se dio una catástrofe como la actual que está avasallando tantas hectáreas; nadie se preocupó hasta el momento en cómo íbamos a restaurar estos lugares. Si no dejan de quemar no va a haber regeneración ni a mediano, ni a largo plazo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla