
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
En un contexto de escasez, el Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las partículas de las cenizas de los incendios seguían ayer en el cielo local y, en algunos casos, provocaban fuerte congestión y tos
La quema de pastizales que persisten en las islas del Delta del río Paraná trae consecuencias en la salud de las personas alérgicas pero también de quienes no sufren ese problema, según la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), que señaló que deben tomar las mismas precauciones quienes viven cera de los incendios o, como le ocurre a los vecinos de La Plata, los que están en zonas más alejadas.
Como se sabe, aunque no se vea claramente ese humo puede provocar alteraciones respiratorias tanto a nivel superior, con estornudos, irritación ocular, nasal, congestión y eventual secreción nasal, como síntomas respiratorios inferiores (tos, falta de aire o silbido en el pecho).
Además, producen exacerbaciones del asma, enfermedades alérgicas y enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) crónica, como también un aumento de procesos infecciosos como sinusitis y neumonía, según informó el comité de medio ambiente y tabaquismo de la AAAeIC.
El presidente de esa organización, Maximiliano Gómez, dijo que la exposición a partículas de humo afecta también de manera irritativa a las personas que no tienen alergia, y no solo a quienes padecen esa respuesta inmunitaria a la acción de sustancias ambientales. “Esto se manifiesta con picazón, ardor, irritación y, en ocasiones hasta dolor a nivel de la parte respiratoria, como puede ser en la nariz, garganta y ojos, pero en personas que tienen algún tipo de antecedente respiratorio puede provocar aumento de sus síntomas a nivel bronquial”, aseguró Gómez.
El especialista detalló que esta distinción vale para los pacientes con asma o EPOC que presentan un aumento de sus síntomas al exponerse al material particulado que genera la quema de pastizales y al humo. En tanto, en las personas sin antecedentes respiratorios ambas sustancias pueden generar irritación en la parte respiratoria y tos, que suele ser seca y durar varios días.
Por su parte, en las personas alérgicas provoca “un aumento notable de sus síntomas” como estornudos, congestión, picazón o lagrimeo, y en quienes tienen asma puede llegar a provocar una crisis asmática. “La severidad de los síntomas tiene correlación con el grado de exposición en cuanto a tiempo y la calidad del aire”, especificó.
LE PUEDE INTERESAR
Tren Universitario: un servicio que busca ser una alternativa, pero se desconoce a qué costo estatal
LE PUEDE INTERESAR
Un fin de semana a pleno para festejar junto a los más chicos en su Día
Respecto a las precauciones que se deben incorporar, Gómez aconsejó evitar la exposición y, cuando es inevitable, utilizar barbijo. Además, recordó proteger los ojos y en el caso de las personas alérgicas y asmáticas abandonar sus tratamientos regulares y consultar al alergólogo cuando no puedan controlar la exacerbación de los síntomas.
“En las personas alérgicas, el humo provoca un aumento notable de los síntomas”
Por otro lado, el humo puede generar en adultos mayores, infantes o lactantes una inflamación a nivel respiratorio que se puede identificar con los mismos síntomas del resto de las personas “pero con una capacidad menor para poder tolerarlos”, detalló Gómez.
Las recomendaciones son las mismas para quienes viven en lugares alejados pero alcanzados por el humo. “La diferencia radica que quien está más cerca del foco de incendio se expone a cantidades notablemente mayores”, precisó el experto. “Es válido aclarar que en los lugares distantes si la exposición es prolongada el daño que pueda generar también será proporcional al tiempo de exposición por la absorción e inhalación continua del material particulado que debemos evitar”.
En ese sentido, explicó que no se espera el desarrollo de alguna enfermedad exclusivamente relacionada a la exposición del humo y su material particular debido a que el tiempo de exposición no suele ser prolongado.
“Durante más de tres a cinco días provoca un aumento de la tos e irritación de la garganta que conduce a una inflamación de las vías respiratorias y los ojos que se hace difícil contrarrestar con medicación sintomática (jarabe para la tos, colirio simple). Cuando ya no se logra controlar la inflamación que provoca una exposición continua o prolongada es allí cuando más indicamos que consulte al alergólogo”, advirtió.
Por último, el especialista comparó los incendios y la quema de pastizales con ciudades en donde hay contaminación elevada por combustión de vehículos o donde el viento Zonda arrastra mucho polvo en el aire del ambiente y genera un aumento de los síntomas de manera equivalente. La AAAeIC cuenta con un servicio en su página web para poder tener una consulta con un alergólogo en cada sitio del país, que puede consultarse en: alergia.org.ar
En el cielo se percibió la presencia del humo / El DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí