
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El escenario inflacionario también impulsa costos fijos por honorarios y tasas a la hora de definir los papeles para el ingreso o renovación
El escenario local, condicionado por la inflación y el salario / el dia
Si está resuelto dónde estudiar y cómo financiar ese plan o si ya no hay duda del barrio donde conviene asentarse con la familia por el trabajo o el confort del entorno, los metros a los que se puede acceder y lo que va a insumir en el presupuesto doméstico el costo de la vivienda, todavía quedará algo por resolver que requiere afinar la punta del lápiz o agilizar los dedos en la calculadora: los gastos del contrato de alquiler de la casa o el departamento. La cuenta, sumará casi dos veces lo que se puede pagar por ese primer mes de alquiler, que a valores de mercado puede ir desde los alrededor de 85 a 300 mil pesos si se elige entre el recorrido de la oferta, de monoambientes a casas en countries.
La cuenta es más larga, porque, cuentan en inmobiliarias de la Ciudad, se pueden sumar otros gastos, como el seguro de incendio o el sellado para propiedades de valuación fiscal alta. Una vez adentro, si se elige un edificio o barrio cerrado, vendrá el primer mes de las expensas, con montos tan variables como el del alquiler de la vivienda que se elija. De todos modos, para que el agua no llegue al cuello está la opción de financiación en varios pagos, contaron en el sector.
Para quienes renuevan, quizás, baje un poco el gasto porque no hará falta el informe de dominio y los antecedentes financieros.
La martillera Gisela Agostinelli, contó que el escenario para el segmento de alquileres de vivienda sigue mostrando “mucha demanda y poca cartera de oferta”. La semana que pasó se conoció, además, otro dato asociado a ese panorama: el índice de variación mensual -que elabora el Banco Central para los ajustes anuales- marcó una suba del 64,67%.
Ese dato domina el salto que tocará abonar si se cumplió uno o dos años de contrato y también las cotizaciones a la hora de tomar una propiedad.
A la vez, Agostinelli apuntó que “el mes próximo o el otro ya arrancan los estudiantes para empezar a averiguar por los alquileres para el año próximo cuando vengan a las facultades. Entonces, la demanda debería incrementarse aún mucho más en los próximos meses”.
LE PUEDE INTERESAR
Sin avances en el conflicto de los micros y otra noche sin servicios
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Piden tomar precauciones ante la presencia del humo en La Plata
Para la hora de la cuenta, la martillera detalló que “los gastos de inicio son porcentajes que dependen del valor del alquiler. Cuanto más elevado es el valor más alto es el monto a abonar para ingresar”. La boleta se desagrega así: “Para ingresar, los locatarios deben abonar el sellado, el estudio de las garantías y los honorarios. Eso por lo general lo pueden financiar en dos o tres veces”.
En valores de mercado -según consultas que realizó este diario- para departamentos semi céntricos, por un monoambiente que tiene un precio de alquiler de 30.000 pesos, harán falta otros 56.000 a la hora de pasar a firmar el contrato en la inmobiliaria. En tanto, por uno de un dormitorio con un alquiler de 45.000 habrá que pensar en juntar otros 84.400. Y si es de dos dormitorios, con un alquiler de 62.000 pesos harán falta 116.000. Todo, en días donde se pagará el primer mes de alquiler y expensas.
En el centro, esos valores pueden ir a 35 o 40 mil para un monoambiente, 48 a 55 para un dormitorio (al frente), 60 a 75 mil pesos para dos piezas. En este último lote, si se le agrega la cochera cubierta puede subir a los alrededor de 90 mil pesos. En tanto, para alquilar una casa de 80 ó 90 metros en el área semi céntrica hay que pensar en 100 ó 110 mil pesos el alquiler.
Según la inmobiliaria, los gastos se pueden pagar en un periodo que va de dos a seis meses sin intereses.
La martillera Estela Valverde analizó que “hoy, sobre los contratos que se están venciendo, se está aplicando entre un 60 y un 70 por ciento del monto con que venían, por debajo de la inflación del 70 u 80 que se proyecta. No se puede subir más porque en La Plata tenemos muchas personas en relación de dependencia, sobre todo en el Estado y sus salarios no aumentaron en la misma proporción. Entonces, vamos acompañando con los valores los aumentos que tuvieron en los sueldos”. Según consideró Valverde, “los propietarios son conscientes de la situación. Saben que sus valores están por debajo de la realidad de mercado, pero optan por renegociar y aceptar lo que se propone, entre un 60 y un 70 por ciento, para que las propiedades no permanezcan desocupadas”.
Esos casos aplican entre propietarios que requieren de la renta como ingreso. Entre quienes invierten a otra escala, hay otros razonamientos. “Están los propietarios que hace un año y medio volcaron la propiedad a la venta. Algunas se vendieron, otras se permutaron y otras continúan desocupadas, con cartel de venta. Por eso, hay sobreoferta de venta de quienes desistieron de alquilar porque no les cerraba la ley de alquileres que salió en julio de 2021”, detalló la martillera platense sobre la polémica norma, hoy en proceso de reforma.
En términos de renovaciones y alquileres, en la Ciudad aparece también la oferta de vivienda de country, que puede rondar en los 150 mil pesos para superficies del orden de los 150 metros cuadrados. En esos casos, habrá que estar con atención sobre la posibilidad de que se agregue el gasto del sellado de contrato, equivalente al 0.6% del valor total para propiedades que superan los $ 2 millones de valuación oficial. Para el caso de un alquiler de 150 mil pesos, sumaría unos 30 mil más a los gastos, que solo en horarios sumarían unos 220 mil pesos. La cifra superaría los 250 mil sin contar informes y gastos menores. A la vez, habrá que pagar el alquiler, las expensas y el agua.
Una particularidad del mercado local que ayuda: “Una diferencia con respecto a la capital federal es que acá no se pide depósito. La garantía y el locatario firman un pagaré que queda en poder del propietario”, indicó Valverde. Eso sumaba uno o dos meses al valor de los gastos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí