VIDEO. La orquesta del alma cumplió diez años y lo festejo en un hospital
Edición Impresa | 24 de Agosto de 2022 | 02:11

Los integrantes platenses de la iniciativa “Música para el Alma” le dieron sentido local a una celebración que ya podría plantarse con alcance global para un proyecto nacido con sentido de solidaridad y amor por la música.
La iniciativa creada en Buenos Aires por un músico del Teatro Colón, desarrolló ayer, en el “Hospital Bollini” de La Plata un concierto alusivo a los diez años de su creación, también con una presentación en un Hospital.
En el marco de la Semana de la Niñez, que emocionó a pacientes y al personal, la movida solidaria contó con participación de varios músicos del Teatro Argentino.
Música para el Alma es una ONG fundada por el chelista argentino, integrante del Teatro Colón, Jorge Bergero, en 2012. Tenía 10 integrantes en aquel momento. Actualmente, son más de 2.500 músicos en 10 países.
El objetivo es acercar su actividad a hospitales, escuelas de educación especial, geriátricos e instituciones de bien público para acompañar con su música a personas que pasan por situaciones de vida difíciles.
Todo empezó, contaron desde la formación platense, como una idea diseñada por Bergero junto a su pareja, música y afectada por la enfermedad grave. El legado se mantuvo y creció junto con la difusión de aquellos primeros pasos. En La Plata, el Hospital de Niños fue el primer escenario y punto de expansión local de la propuesta.
“Era voluntaria en el Hospital de Niños y vi conciertos que había hecho en Buenos Aires. Le escribí (a Bergero) contando que me interesaría que se hagan acá. Al mes, se hizo el primero en el Hospital”, contó Silvia, integrante de la formación local junto a instrumentistas y coreutas.
Las presentaciones, con formación variable de músicos que se van sumando, “se hacen en escuelas de Educación Especial, hospitales; lugares donde la geste está desprovista de la posibilidad de acceder a ese tipo de música”, indicó la mujer.
Según apuntó, el proyecto que ya tiene forma de Ong, tiene grupos locales en Europa. “En cualquier lugar donde está el interés, buscan músicos y arman conciertos”, indicó.
También, se recuerda en el grupo una presentación masiva, dos años atrás, en una estación ferroviaria de Retiro, en la capital federal.
Esta vez, el arte amenizó la espera en el Bollini. La orquesta recorrió clásicos como “Manuelita” de María Elena Walsh y también piezas del repertorio más festejado del chamamé y la chacarera.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE