Refuerzan las trabas a las importaciones
Edición Impresa | 27 de Agosto de 2022 | 02:06

Desde la Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, avanzaron en reforzar el cepo de importaciones de productos de consumo masivo mediante el sistema de licencias fue una primera señal para las empresas que producen alimentos en el país. Y en la reunión que mantuvieron con el funcionario y el propio ministro de Economía, Sergio Massa, los indicios se transformaron en certeza. El Banco Central prorrogará, a fines del mes próximo, la batería de medidas que dispuso a fin de junio para frenar la salida de dólares por pago de importaciones y que implicó un duro golpe no sólo para la producción sino también para los precios.
Los límites impuestos a fines de junio establecen, esencialmente, que los productos que ingresan al país bajo el régimen de licencias automáticas tienen el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más un 5% o de 2020 más un 70%, mientras que los productos bajo el régimen de licencias no automáticas pueden acceder al mercado oficial de divisas recién a los 180 días del despacho de la mercadería. Esa normativa caduca el 30 de septiembre, fecha para la cual el presidente del Banco Central, Miguel Pesce preveía encontrarse en una situación de reservas más holgada. De ahí que le pidió a los industriales que “aguantaran 60 días” y les prometió, particularmente a las empresas alimenticias que dependen de insumos importados para poder despachar sus productos, que una vez superada la fuerte exigencia de dólares para el pago de energía durante el invierno, las restricciones se flexibilizarían, según Infobae
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE