
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
En vivo | Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los incrementos afectarán a más de 6 millones de hogares. Incluso a quienes pidieron mantener el aporte del Estado en los servicios
Los usuarios de luz y gas podrían sufrir aumentos mayores a los esperados en los próximos meses. Incluso aquellas personas de pequeños y medianos ingresos que solicitaron mantener los subsidios. Así será de acuerdo a lo anunciado por el recién asumido ministro de Economía, Producción y Agroindustria, Sergio Massa, quien advirtió que el beneficio tendrá un tope y que, para el caso de la energía eléctrica, solo se bonificarán los primeros 400 kilowatts por hora (kwh) de consumo. Si se supera ese límite, deberá pagarse la tarifa plena por el consumo excedente (sin aporte del Estado).
Sin embargo, todavía faltan precisiones. Por ejemplo, no se aclaró de cuánto podría ser el incremento ni cuándo comenzará a regir ni si será mensual o bimestral. Tampoco se sabe quién lo implementará, ya que el secretario de Energía, Darío Martínez, aún no fue confirmado en el cargo (ver aparte).
Para el gas, en tanto, no se definieron los detalles.
“Encaramos una segmentación que hoy nos muestra que casi 4 millones de hogares argentinos (un 25% del total) no solicitaron usar los subsidios. Entre los más de 9 millones de hogares que sí pidieron mantener el subsidio, vamos a promover el ahorro de consumo. Por economía de las cuentas públicas, por progresividad del sistema y por eficiencia en el uso de los recursos. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva”, dijo el miércoles Massa para justificar la medida.
Y continuó: “En luz se subsidiarán hasta 400 kWh, alcanzando al 80% de los usuarios, pero solo el 50% del consumo residencial. En el caso del gas, la quita de subsidio seguirá la misma lógica, pero por regiones, partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, así como también la estacionalidad. En agua la aplicación se inicia en el mes de septiembre”, dijo y que se mantendrá la tarifa social para las familias más vulnerables.
Con todo, el incremento tarifario alcanzará a más usuarios que el 10% con “mayor capacidad de pago de la población”, que había prometido el exministro Martín Guzmán. Según se estima, la suba alcanzaría a casi el 29% del total, entre los 4 millones de usuarios que no se anotaron en el formulario para mantener los susidios y los cerca de 1,8 millones que sí lo hicieron pero consumen más de 400 kwh por mes (la demanda promedio por hogar es de 300 kwh). La segmentación tarifaria le significaría al Estado un ahorro de US$ 800 millones, según calculan fuentes del sector.
LE PUEDE INTERESAR
De Alberto F., al director del BID: el debut de Massa como ministro
LE PUEDE INTERESAR
Para la oposición, las medidas no representan un plan económico
La medida, una de las primeras anunciadas por Massa, tomó por sorpresa a las asociaciones de consumidores, que ayer se debatían entre las quejas y la confusión.
“Hasta que no sepamos la letra chica no podemos suponer de cuánto serán los aumentos. Sin embargo, con la historia que las asociaciones de consumidores tenemos sobre este tema, esto preanuncia épocas de tormenta. Porque con 400 kWh sea mensual o bimestral va a haber lugares con baja calefacción, lugares con problemas energéticos. Seguir atacando a los consumidores y no el problema de base con una generación de energía donde el precio libre no tiene tope y no es controlado”, advirtió por caso Osvaldo Bassano, de la Asociacion de Defensa de Usuarios y Consumidores.
Otro que se hizo eco del malestar fue el abogado y exdirector nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, quien en declaraciones a la prensa cuestionó que “primero los usuarios se anotaron (en el formulario para solicitar el beneficio) sin saber cuánto pagarían y ahora le suman el tope de los 400 kWh que no estaba en ningún anuncio o norma vigente”.
Cabe aclarar que antes de avanzar con los incrementos, la secretaría de Energía debe procesar toda la información de los usuarios anotados en el formulario y remitirla a cada ente regulador. Luego, los entes deben notificar a cada distribuidora junto con los nuevos cuadros tarifarios correspondientes.
Las empresas, a su vez, deberán cruzar la información con su base de datos de clientes para finalmente aplicar los incrementos.
Como los tiempos necesarios para llevar adelante este proceso suelen ser largos, no se espera que los aumentos de tarifa puedan aplicar antes de octubre, de acuerdo a lo que estimaban en las empresas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí