
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EL DIA | Opinión Editorial
Mientras desde el área nacional de la Minoridad se reclamó ayer a la población “una ampliación de la mirada respecto de la disponibilidad adoptiva” sobre niños de más de 4 años de edad, en ese mismo comunicado el organismo público informó que hoy existen unos 2.200 niños en condiciones de ser adoptados y que existen unas 2.800 personas inscriptas en el registro de adoptantes.
Es decir, y tal como viene ocurriendo desde hace varias décadas, hay más personas que piden adoptar que niños en condiciones de adopción y, como se sabe, uno de estos motivos de la sobre demanda –puede hablarse también del embotellamiento de aspirantes a adoptar- reside en las grandes complicaciones y demoras que caracterizan a los trámites de adopción.
Está claro que en esos vericuetos administrativos los chiquitos crecen, se hacen mayores y siguen institucionalizados, a partir de una serie de cláusulas legales que vuelven muy dificultosa la posibilidad de adoptarlos.
Se supo siempre que hay parejas de padres que abandonan a sus hijos por completo, los dejan en un instituto y que, por el sólo hecho de cumplir con una o dos visitas anuales, mantienen para ellos sus derechos de paternidad, en algunos casos con el sólo propósito de mantener la patria potestad y seguir cobrando algunos plus salariales que se otorgan por ello.
En consonancia con lo que se dijo arriba, la secretaría nacional de Niñez, Adolescencia y Familia lanzó la campaña con esta consigna: “Crecer en familia es un derecho”. Allí se consignó que lo que buscan es alentar a las familias para que amplíen su mirada sobre la adopción. Sin embargo, está claro para todos que no son las familias sino el Estado el que debiera abrir las compuertas para que los trámites de adopción sean más fluidos.
“De los 8.500 a 9.000 chicos y chicas alojados en hogares o residencias sociales de todo el país, el 25 por ciento ya logró la declaración judicial de adaptabilidad y está esperando una familia. Sin embargo, la mayoría tiene entre 4 y 8 años o es adolescente, presenta algún tipo de discapacidad o quiere ser adoptado junto con sus hermanos, lo que dificulta un encuentro entre los adultos inscriptos en el registro y los niños y niñas reales que están esperando acceder a una familia adoptiva”, explicó el secretario de Niñez.
LE PUEDE INTERESAR
La solución pasa por ordenar la Administración
LE PUEDE INTERESAR
La inflación en EEUU sigue muy alta
En el caso de nuestra provincia, no es un secreto que desde hace décadas muchos padres que buscan adoptar recurran a métodos y a jurisdicciones alternativas, ante la suma de requisitos que deben cumplimentar y las largas esperas a las que se ven sometidos. De tal modo que buscan niños en distritos a veces muy alejados de nuestra ciudad, afuera de las fronteras de la provincia y muchas veces del propio país. Si bien toda presunta ilicitud es reprochable, los legisladores y jueces debieran tener en claro que estos recursos operan como resultantes de alguna falla estructural que debiera despejarse.
Es evidente que no existen soluciones mágicas para el sensible problema de las adopciones. Asimismo, resulta especialmente valioso que se enfatice en el interés superior del niño, a partir de la sólida base que ofrece una población dispuesta a interesarse en ofrecerles un futuro a quienes no lo tienen. Y en esa intención, lo que importa más es que se vayan sumando aportes desde los distintos organismos y jurisdicciones del Estado, tanto legislativos como doctrinarios, que apunten fundamentalmente a agilizar y simplificar las tramitaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí