El Gobierno asegura que no tenía ninguna alerta sobre el atacante

Rossi, el interventor de la AFI, definió al agresor como un “lobo solitario, alguien que armó todo sin demasiada logística”

Edición Impresa

El interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, afirmó ayer que desde el Gobierno no tenían “ninguna alerta” sobre Fernando André Sabag Montiel, la persona acusada de haber intentado asesinar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien el viernes por la noche se negó a declarar y permanece detenido en la sede la Policía Federal de la calle Cavia.

“No teníamos ninguna alerta sobre esta persona”, respondió Rossi al ser consultado en CNN Radio sobre el agresor detenido, a quien definió como un “lobo solitario, alguien que por sí mismo armó todo sin demasiada logística”.

“Por la información que tengo y lo que se pudo rastrear de las redes, el atacante aparece con una carga simbólica neonazi, pero no aparece algo que pueda inferir que estaba predispuesto a hacer un ataque a nadie, y menos aún a la Vicepresidenta”, afirmó Rossi.

En tanto, descartó la posibilidad de que hubiera fallado la custodia ya que “estaban muy atentos” y agregó: “Tengo entendido que había aumentado la custodia luego de lo sucedido la semana pasada”.

No obstante, añadió que “es muy difícil evaluar un operativo de seguridad sin saber cómo fue diseñado y planificado”.

Por último, reiteró que el atentado “es un hecho político conmocionante en la vida del país”, que “no recoge antecedentes, y solamente es comparable con aquel intento de asesinato a Lisandro De La Torre, que inspiró una película, cuando lo intentaron asesinar y se interpuso el senador electo por Santa Fe, Enzo Bordabehere, que termina falleciendo”.

“La política argentina debe sentir el impacto y plantearse un antes y un después de lo que sucedió”, concluyó.

En tanto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, afirmó ayer que el intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner significó “un antes y un después en la historia democrática” de la Argentina y llamó a la oposición a cesar en “su escalada de odio y de violencia”.

“No aparece algo que pueda inferir que estaba dispuesto a hacer un ataque”

“Es un punto de quiebre lo que ha sucedido. Han pasado 36 horas de esas imágenes escalofriantes. Es un antes y un después en nuestra historia democrática. Los argentinos dijimos ‘Nunca Más’ a la violencia política que históricamente se ha ejercido contra el peronismo. Sería bueno que desde la oposición cese en su escalada de odio y de violencia”, remarcó Soria en declaraciones a radio AM 750.

En el marco de la sesión especial convocada en la Cámara de Diputados, Soria sostuvo que en el Congreso “hay que defender la Democracia” y criticó la actitud del bloque del PRO de haberse retirado del recinto al considerar que ese espació “siempre intentan meter palos en la rueda”.

“Tenemos una oposición totalmente irresponsable que no ha parado de inyectar odio y desesperación en nuestra sociedad. Los hemos escuchado en estos dos años y en medio de una pandemia decir barbaridades como que las vacunas eran veneno, que cerrábamos escuelas, que liberábamos presos. Cualquier disparate”, subrayó.

Además consideró que la represión ocurrida hace una semana en cercanías de la casa de la Vicepresidenta, en el barrio porteño de Recoleta, se vio “como una escalada de odio y una suerte de venganza”.

“Hay una escalada de odio y muchos anticipamos que podía terminar en un hecho grave como el que sufrió Cristina el jueves. No puedo dar detalles de la investigación, pero en el momento del ataque, el agresor actuaba sólo”, señaló el funcionario.

PROSCRIPCIÓN

Para Soria, hace años que se quiere instalar que la Vicepresidenta y su familia “son el origen de todos los males, y recordó que días atrás “se dio un paso más con el intento de proscripción” para la exmandataria, en relación al pedido de 12 años de prisión e inhabilitación pedidos por el fiscal Diego Luciani en el juicio de la causa que se sigue por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.

“Ayer (por el viernes) fue un acto de la democracia y no se vio a la oposición. Ahora cuando cuelgan maniquís o bolsas negras frente a la Casa Rosada retuitean esas imágenes o la ponen en Facebook. Lamentablemente, un sector de la oposición es parte de esa violencia política”, agregó Soria el referirse a las manifestaciones de repudio al intento de asesinato a la Vicepresidenta que se dieron en todo el país.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE