Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Chile a las urnas: el plebiscito para la nueva constitución ya comenzó su recuento

Chile a las urnas: el plebiscito para la nueva constitución ya comenzó su recuento
4 de Septiembre de 2022 | 20:10

Este domingo, Chile vivió una jornada de votación muy especial. A diferencia de las legislativas y presidenciales, este día de sufragio fue obligatorio para todos los ciudadanos chilenos, incluso los que viven en otros países.

Los expresidentes levantaron su voz para pedir a sus seguidores que se acerquen a los centros de votación y manifiesten su posición a favor o en contra de la nueva constitución. La actual es una carta magna que fue implementada en la última dictadura que vivió el país, entre 1973 y 1990, y fue sancionada en los ‘80 bajo la orden de Augusto Pinochet.

Desde muy temprano, los chilenos se acercaron a los centros de votación, donde se extendió la recepción de votos hasta las 19hs. El transporte público fue gratuito y cerca de quince millones de habitantes sufragaron o, en tal caso, justificaron su ausencia en las comisarías para evitar la multa de 205 dólares o 180 mil pesos chilenos. 

Respecto a la actual constitución, la última modificación que sufrió fue hace unos años y fue la que desató la indignación social, con el reclamo masivo en las calles durante octubre del 2019.

Los cambios

En la nueva constitución, redactada por 154 convencionales constituyentes elegidos por el pueblo, se presentan 388 nuevos artículos. Algunos de los más importantes buscan dejar de considerar a Chile como una “república democrática” para ser una “democracia paritaria”.

Este punto tiene como objetivo dar el 50% del espacio en cada dependencia estatal a mujeres. Se buscará que Chile sea un estado plurinacional e intercultural,reconociendo a once pueblos originarios con autonomía regional y sistemas jurídicos. 

En otros puntos, se propone aprobar la reelección presidencial, reemplazar la Cámara de Senadores por la “Cámara de las Regiones” y mayor poder a la Cámara de Diputados. 

En caso de que se apruebe, rápidamente se implementará el nuevo sistema. En caso de que no, el Parlamento deberá redactar una nueva carta magna con las consignas aprobadas y rechazadas por el pueblo.

Aún faltan varias horas para determinar el resultado definitivo. Por el momento, con 6.944.426  votos el 62% rechazó el pedido mientras que con 4.256.165 votos el 38% lo aprobó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla