

sube el precio de insumos y activa alertas en las clínicas / archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según distintos referentes, los costos ya igualaron o superaron la masa salarial, lo que pone en alerta al sector de salud privada
sube el precio de insumos y activa alertas en las clínicas / archivo
Los insumos hospitalarios se han transformado en una pesadilla para los sanatorios privados de la provincia de Buenos Aires. Según informaron distintas fuentes consultadas, este ítem ya iguala o supera la masa salarial, que hasta hace poco tiempo se llevaba la mayor parte de la distribución de costos de los centros de salud privados.
Néstor Porras, presidente de la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba), sostuvo que “el aumento de los insumos es extremadamente alto. Casi no nos dan plazos para abonarlos y como clínicas no podemos postergar su compra tomando en cuenta que estamos atendiendo la salud de las personas. Quizás en otros rubros pueden tener otro margen de acción para pensar en una compra sobre algún rubro en especial. Nosotros no podemos esperar y se hace difícil la situación”.
Según uno de los últimos informes que se conocieron de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (Cedim), en el tercer trimestre de 2022 los insumos médicos que tuvieron mayor aumento fueron las imágenes (25,1 por ciento); reactivos de laboratorios (20,1 por ciento) y los medicamentos y descartables (14,1 por ciento).
En el caso de los insumos no médicos, el mismo informe reporta que tuvieron una suba promedio del 27,9 por ciento. El oxígeno superó al promedio de este rubro ya que el alza fue del 30,7 por ciento (5,9 por ciento por encima de la inflación general del período que ascendió al 22 por ciento). En tanto, el servicio de alimentación aumentó un 33,2 por ciento, y los residuos patogénicos 22,1 por ciento.
Otro informe del Observatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de Salud (UAS) detectó incrementos de hasta el 50 por ciento en los insumos médicos utilizados en internaciones el segundo cuatrimestre de 2022, duplicando a la inflación general que en ese período alcanzó el 24,8 por ciento. “Hubo picos de aumento de hasta el 50 por ciento en los insumos para internaciones, y también alzas por encima de la inflación en los remedios de alto costo que pueden generarle gastos millonarios a obras sociales y prepagas por cada tratamiento”, se detalló.
El sector de las clínicas, además de los incrementos en los costos de insumos, también tienen que batallar con el faltante de algunos insumos que llevan a reprogramar algunas intervenciones que ya estaban pautadas desde semanas o meses anteriores.
LE PUEDE INTERESAR
El drama que vive un sinfín de familias por la reiterada falta de agua
LE PUEDE INTERESAR
Piden extremar los cuidados ante un nuevo pico de temperatura
En Fecliba, Acliba 1 y Aclife coincidieron en que están trabajando con distintas alternativas para paliar la situación de los faltantes de insumos para intervenciones quirúrgicas. Por un lado hay oportunidades en las que tienen que pagar más caro el insumo que reemplaza al que habitualmente utilizan. Remarcan que por el momento la situación es “manejable”, y no ha llegado a un contexto crítico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí