Unos 60.000 muertos...: según China son los que tuvo por Covid en un mes, pero no le creen

La OMS y otros organismos internacionales piensan que el número de decesos es muy superior, por la forma en que son contabilizados y la magnitud del rebrote de contagios

Edición Impresa

Pekín

China, criticada por su falta de transparencia sobre la epidemia de Covid-19, anunció ayer al menos 60.000 muertes relacionadas con el virus desde el levantamiento de las restricciones sanitarias en el país, hace un mes. Pero organismos internacionales dudan sobre la veracidad de este dato y temen que sea mucho más grande, dada la magnitud del rebrote de la enfermedad que se da en el gigante asiático.

Después de tres años aplicando algunas de las restricciones más draconianas del mundo, China levantó abruptamente la mayoría de sus disposiciones sanitarias contra el coronavirus a principios de diciembre, tras unas protestas contra la severidad de estas medidas en varias ciudades del país.

Desde entonces el número de pacientes ha aumentado considerablemente.

Hospitales desbordados

Los hospitales se han visto desbordados por los pacientes ancianos y a los crematorios llega un gran número de cadáveres.

Pese a ello, las autoridades sólo habían informado hasta ahora de un pequeño número de muertes.

En diciembre, Pekín revisó su metodología para contabilizar las muertes de Covid y ahora solo se incluyen en las estadísticas las personas que murieron directamente de insuficiencia respiratoria relacionada con el coronavirus.

El controvertido cambio de metodología significa que un gran número de muertes ya no se registran como debidas al covid. Esto, claramente disminuye el número de muertes que podrían haberse desencadenado a partir de la sumatoria de patología con el Covid.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó esta nueva definición china de muerte por Covid por considerarla “demasiado limitada”.

Primer balance no exhaustivo

Las autoridades sanitarias dieron a conocer ayer su primer balance no exhaustivo de la epidemia desde el levantamiento de las restricciones sanitarias el mes pasado.

“Un total de 59.938” muertes relacionadas con el Covid-19 se registraron “entre el 8 de diciembre de 2022 y el 12 de enero de 2023”, declaró en una rueda de prensa Jiao Yahui, jefa de la oficina de administración médica de la Comisión Nacional de Salud.

De estas muertes, 5.503 fueron causadas directamente por insuficiencia respiratoria relacionada con el Covid-19, señaló.

Además, 54.435 fallecimientos se debieron a enfermedades subyacentes asociadas al Covid, según la misma fuente.

Esta cifra, que no tiene en cuenta los fallecimientos fuera del sistema hospitalario, está probablemente subestimada.

La OMS expresó varias veces sus dudas sobre los datos epidemiológicos de Pekín.

“Seguimos pidiendo a China datos más rápidos, regulares y fiables sobre hospitalizaciones y muertes, así como una secuenciación más completa del virus en tiempo real”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El gobierno chino rechazó las críticas y pidió a la OMS que adopte una postura “imparcial” sobre el covid.

El miércoles, las autoridades sanitarias chinas afirmaron que por el momento “no era necesario” centrarse en el número exacto de muertes relacionadas con el virus.

“La principal tarea durante la pandemia es tratar a los pacientes”, afirmó el epidemiólogo Liang Wannian.

“Por el momento, no creo que sea necesario investigar la causa [de la muerte] de cada caso individual”, insistió el que también es jefe del grupo de expertos en covid en China para la Comisión Nacional de Salud.

Sin consenso

Liang Wannian también argumentó que no había consenso internacional sobre cómo clasificar una muerte relacionada con covid.

Si “no se puede llegar a un consenso, cada país hará una clasificación según su propia situación”, dijo Liang.

China podría determinar las cifras de mortalidad examinando el exceso de mortalidad a posteriori, sugirió Wang Guiqiang, jefe del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Número 1 de la Universidad de Pekín.

En el momento de esa conferencia de prensa, el miércoles, solo se habían registrado 37 muertes relacionadas con covid en China desde el mes pasado, dentro de una población de 1.400 millones de habitantes.

Demanda de otros países

Estados Unidos, Corea del Sur y otros países exigen de nuevo que los viajeros procedentes de China presenten una prueba negativa al coronavirus, entre otros controles. Beijing respondió a la medida suspendiendo la emisión de nuevas visas a viajeros procedentes de Corea del Sur y Japón.

En el punto álgido de la pandemia, China mantuvo la tasa de contagios y de mortalidad por debajo de la de Estados Unidos y otras naciones gracias a su estricto protocolo de “cero Covid”, que pretendía aislar cada positivo, aunque siempre hubo dudas sobre estas estadísticas. Dicha política cerró los accesos a muchas ciudades, confinó a millones de personas en sus casas y provocó protestas.

La media de edad de los fallecidos desde el 8 de diciembre fue de 80,3 años y el 90,1 por ciento tenían 65 años o más, según la Comisión de Salud. Además, más del 90 por ciento de los muertos padecían cáncer, enfermedades cardíacas o pulmonares o problemas de riñón, añadió.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE