El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
Juanita reapareció luego de que explote el escándalo de los Tinelli
Gimnasia: el plantel levantó el entrenamiento en Abasto y se agrava el conflicto por los salarios
Macabro hallazgo en La Plata tras encontrar muerto a un hombre en una casa: "Había olor nauseabundo"
Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Qué cocine mal y listo": escándalo en MasterChef con Eugenia Tobal que se quiere ir y no la dejan
Dua Lipa hizo delirar a River y se ganó el corazón argentino con un temazo de Soda Stereo
Lior Rudaeff: confirman que los restos son del rehén argentino
Boca vs River, el superclásico con mucho en juego: hora, formaciones, TV y cómo verlo online
La fuerte decisión de Lourdes de Bandana tras la detención de su ex
Rusherking rompió el silencio sobre su separación de Ángela Torres: “No me contestó y ...”
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Milei en Bolivia participa de la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una original exposición en Italia va 3.000 años atrás y ofrece una travesía para conocer detalles de la cultura incaica y mirar desde el aire el Machu Picchu, gracias a la realidad virtual
La expo permite, a través de la realidad virtual, un viaje en el tiempo / EFE
RAÚL MARTÍNEZ MENDO
La historia milenaria de las civilizaciones del Perú ha llegado a Italia de la mano del Museo de las Culturas (MUDEC) de Milán (norte), con una original muestra que permite viajar 3.000 años atrás en el tiempo, conocer “la relación que mantenían con el más allá” y contemplar desde el aire Machu Picchu, la ciudad sagrada de los incas, gracias a la realidad virtual.
La exhibición “Machu-Picchu y los Imperios de oro del Perú”, que puede visitarse hasta el 19 de febrero en el MUDEC, arranca con la caída de los Incas tras la llegada de los españoles a América para volver al nacimiento de las culturas precolombinas en un recorrido rodeado de figuras de terracota, joyas y ropas centenarias.
“A través de los hallazgos arqueológicos expuestos, el público italiano tiene la oportunidad de conocer las poblaciones que se desarrollaron en Perú ya en el tercer milenio antes de Cristo y descubrir cómo vivían, sus creencias, costumbres y la relación que mantenían con el más allá”, detalló Paola Capitelli, una de las responsables de la muestra.
Para sumergir al visitante en el antiguo mundo andino, la exposición sigue un hilo argumental a través de un recorrido repleto de objetos históricos y videos inmersivos que se exhiben en reconstrucciones en tres dimensiones de distintos espacios urbanos y naturales peruanos.

Los visitantes de la muestra se sumergen en el antiguo mundo andino
LE PUEDE INTERESAR
Íntima e inédita exposición de Frida Kahlo y Diego Rivera
LE PUEDE INTERESAR
Al rescate del arte en un palacio veneciano
La sección de las ruinas de la ciudadela de Machu Picchu, proclamadas Patrimonio de la Humanidad en 1983, es una de las más destacadas de la muestra, que expone sus templos, palacios, centro de observación astronómica, así como por los complejos sistemas de cultivo y construcción.
“El Perú de la edad antigua solo es igualado por el Antiguo Egipto en términos de longevidad y por Roma a nivel técnico. Fue el hogar de sociedades poderosas y sofisticadas que prosperaron durante 5.000 años”, afirmaron los organizadores.
El recorrido expositivo pone también especial atención en los sacrificios humanos que se llevaban a cabo en el antiguo mundo andino y explica la forma en la que se ejecutaba prisioneros y guerreros derrotados, que eran ofrecidos como regalo a los dioses.
“En el momento en el que se les rajaba la garganta se convertían en seres sagrados. Su sangre, que daba la vida, era recolectada en copas y ofrecida a los altos sacerdotes, representantes de los dioses”, detallaron.
Tras finalizar el itinerario, los visitantes se encuentran con una última sorpresa: un sistema de realidad virtual que imita la experiencia de contemplar desde el cielo las ruinas de Machu Picchu y los bosques de la selva amazónica desde un simulador de vuelo equipado con tecnología de realidad virtual.
Esta experiencia “estimula las sensaciones de altura, sonido y movimiento” que se experimentan al sobrevolar el Machu Picchu, explicó el equipo de la exhibición.
La muestra, inaugurada el pasado 8 de octubre y que “está registrando una buena afluencia”, según Capitelli, se organizó con la colaboración del Gobierno del Perú y de instituciones como el Museo Larco de Lima, que cedió los más de 170 objetos y artilugios históricos que se pueden contemplar en la exposición.
Entre los objetos expuestos se destaca una máscara funeraria de cobre decorada con garras felinas hechas de restos animales y con orejas en forma de serpiente que introduce la figura del héroe mitológico Ai Apaec, líder de una comunidad rural andina capaz de domar las fuerzas de la naturaleza.
“Machu Picchu y los Imperios de oro del Perú” es la principal iniciativa del conocido como “Año del Perú” de Milán, un proyecto inaugurado el pasado junio y que hasta marzo ofrecerá eventos y actividades como conferencias, talleres, mesas redondas y espectáculos sobre el mundo, la cultura y la historia peruana. (EFE)

El perú antiguo fue el hogar de sociedades poderosas y sofisticadas / EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí