
La embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, habla en la expo sobre la vida y obra de Frida Kahlo y Diego Rivera, una pareja emblemática / Javier Mamani / EFE
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una selección de 60 fotos en La Paz hace un recorrido por la vida, obra y contexto social de estas dos grandes figuras del arte del siglo XX
La embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, habla en la expo sobre la vida y obra de Frida Kahlo y Diego Rivera, una pareja emblemática / Javier Mamani / EFE
La vida y obra de una de las parejas más emblemáticas de México tanto por su arte como por los encuentros y desencuentros amorosos que protagonizaron se refleja de manera íntima en una exposición de fotos inéditas de Frida Kahlo y Diego Rivera abierta al público hasta fines de febrero en la ciudad boliviana de La Paz.
Se trata de la exposición “Frida Kahlo y Diego Rivera, registros biográficos”, en la que se exhiben en la galería cultural del Banco de Desarrollo de América latina (CAF) unas 60 imágenes de fragmentos íntimos, desde sus padres, sus obras, las enfermedades, sus muertes y el amor de estos dos personajes icónicos del arte mexicano.
La embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, comentó que esta exposición es muy importante porque se trata de fotos que son parte de los archivos de ambos artistas que muestran una “perspectiva histórica” de sus vidas, sus luchas y que por primera vez se exhibe en Bolivia.
“Son dos personajes muy conocidos a nivel mundial, cuyas obras han escalado dimensiones muy altas, son muy apreciadas y valoradas en todo el mundo”, expresó la embajadora.
Mercado resaltó que se muestra, por ejemplo, a los padres de ambos, algunas fotografías de su infancia, pero también “la pasión y la tormenta” de su relación amorosa, los dos casamientos entre ambos, el proceso de sus pinturas y los murales, pero también sus muertes y su inclinación política.
Asimismo, se exponen fotografías tomadas por Guillermo Kahlo, padre de Frida, del reconocido reportero gráfico Guillermo Zamora y otras de “autor desconocido”.
LE PUEDE INTERESAR
Al rescate del arte en un palacio veneciano
LE PUEDE INTERESAR
Nostalgia y recuerdos en el primer museo de juguetes antiguos en Uruguay
En la muestra se ve a Kahlo en su infancia en su casa en Guanajuato, a Rivera en su época de estudiante al igual que a Kahlo, su boda, a ambos en una marcha de pintores, en la emblemática Casa Azul, en un acto de un partido comunista, el estudio de Rivera y sus murales, en un viaje a Nueva York, su segundo matrimonio y el funeral de cada uno de ellos.
Frida Kahlo y Diego Rivera constituyen una de las parejas latinoamericanas más controversiales del siglo XX, ambos talentosos artistas que influyen entre sí y desarrollan por sí mismos un diálogo entre la obra y la sociedad que enaltece la riqueza étnica y cultural de México ante el mundo.
Unidos durante casi 25 años (desde su matrimonio en agosto de 1929 hasta la muerte de Frida Kahlo en 1954), su relación estuvo marcada por una infinidad de encuentros y desencuentros que trascendieron el ámbito de lo privado para pasar a ser materia de dominio público. Sus problemas domésticos, los afectos que cultivaron, así como su vocación política, fueron clave para configurar un nuevo perfil del quehacer artístico, alejado de la imagen idílica y colocando al creador como herramienta indiscutible de acción comunitaria.
Para el representante de la CAF en Bolivia, Florentino Fernández, esta exposición con fotos inéditas es “muy importante para fomentar este tipo de actividades” que puedan generar un “impacto” en la cultura de los países de la región.
“Nosotros como CAF estamos promoviendo las economías creativas, lo que es la economía naranja, y estamos promoviendo que este tipo de exposiciones puedan presentarse y generar un impacto importante en la cultura de nuestros países”, expresó Fernández.
Está previsto que esta exposición se lleve a otros espacios de la CAF en Uruguay y Venezuela y se presente en el próximo encuentro de ministros de Economía y Finanzas de Europa y Latinoamérica.
Fernández comentó que la muestra, que estará hasta febrero, es todo un éxito en Bolivia, ya que muchas personas, en especial jóvenes, se acercan a la sala para observar las fotografías.
La curaduría de esta exposición estuvo a cargo del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en alianza con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México y la Secretaría de Cultura del Gobierno mexicano al igual que la embajada de ese país en Bolivia. (EFE)
El representante del Banco CAF en Bolivia, Florentino Fernández, en la muestra sobre Frida y Diego Rivera / Javier Mamani, EFE
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí