
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lucas Gutiérrez
eleconomista.com.ar
Los regímenes de blanqueo tienen como objetivo primordial generar recursos tributarios frescos para las arcas del Estado.
En esencia es un impuesto que se paga en reemplazo de otros impuestos no ingresados vinculados con los activos no declarados y con las actividades y rentas que los han originado.
En Argentina este tipo de regímenes son moneda corriente y forman parte de un círculo vicioso que se compone de los siguientes factores:
-Gasto público descontrolado.
-Excesiva presión fiscal vertical y horizontal (tributos locales y nacionales) para financiar el déficit fiscal.
LE PUEDE INTERESAR
Trump más solo que loco malo
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
-Huida de capitales y oscurantismo fiscal como medio de supervivencia de patrimonios y empresas.
-Blanqueos y moratorias para que vuelva a girar la rueda.
Así, en lugar de atacar la causa desencadenante del problema, la solución que propone la política consiste en promover esquemas de perdón fiscal para que este círculo se siga retroalimentando, generando además una condenable situación de iniquidad tributaria con aquellos contribuyentes que -con enorme sacrificio- honran sus obligaciones fiscales.
Con todo, el éxito de los regímenes de blanqueo depende de que se den -al menos- dos condiciones esenciales: a) percepción de riesgo por parte de los contribuyentes y b) reglas de juego razonables que, además, se cumplan.
Con relación a la primera condición referida, el anteproyecto de blanqueo que ha circulado en los medios de comunicación hace algunos días, apareció casi en simultáneo con la firma del acuerdo de intercambio automático de información financiera entre Estados Unidos y Argentina (Fatca modelo IGA I-A). Extraoficialmente, las autoridades tributarias de nuestro país han anunciado que el país del norte aprobó los protocolos de seguridad de datos requeridos en el acuerdo y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto publicó en el Boletín Oficial del 2 de enero de 2023 la entrada en vigencia del Fatca a partir del 1° de enero de 2023.
Esto significa que, en 2024, el fisco argentino recibirá información financiera de sujetos residentes en el país de todo el año 2023 y así en adelante.
Para los contribuyentes argentinos que posean activos en instituciones financieras de EE UU sin declarar en nuestro país, la celebración de este acuerdo implica un riesgo real y objetivo de que éstos, tarde o temprano, sean detectados.
Pero ocurre que la “sensación de riesgo” que este acuerdo podría generar -lo mismo que la información que Argentina ya recibe de la red de intercambios automáticos de información suscriptos con otros países-, es condición necesaria más no suficiente.
Es que aun cuando la tasa del blanqueo prevista en el ante proyecto sea baja (con tramos de 2,5%, 5% y 7,50%; dependiendo de la fecha en la que el contribuyente realice la adhesión) y el impuesto a pagar por ese blanqueo resulte “barato”, lo cierto es que la asfixiante presión fiscal sobre los activos en general y del exterior en especial, desincentiva esta opción.
Nótese que, a partir de ese hipotético momento (el de la adhesión al blanqueo), el contribuyente -persona humana- tributará anualmente por los activos financieros situados en el exterior (el impuesto sobre los Bienes Personales) una alícuota máxima del 2,25%. Moraleja: al cabo de pocos años el contribuyente habrá perdido bastante más de lo que obtuvo con el blanqueo, viendo licuarse buena parte de su capital.
Es clave, entonces, que el blanqueo venga acompañado de una reducción de la presión fiscal en general y sobre los bienes en particular y, por supuesto, generar el marco legal apropiado para que las nuevas reglas legales no puedan modificarse por un mínimo de tiempo porque a las palabras, se las lleva el viento.
*Abogado especialista en Derecho Tributario
“Una condenable situación de iniquidad tributaria con aquellos contribuyentes que honran sus obligaciones fiscales”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí