
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ascenso de la figura de Javier Milei llevó a la dolarización al centro del debate político en la Argentina. Con una inflación que ya está en los dos dígitos mensuales, cepo cambiario estricto y una recesión que no termina, la propuesta es, para muchos, la única salida posible.
Un informe de Goldman Sachs analizó la posibilidad de dolarizar la economía argentina y puso la lupa sobre los costos y las condiciones previas que deberían cumplirse -y que hoy no están- para que la decisión tenga éxito.
Los analistas del banco de inversión advirtieron que la dolarización no evita la necesidad de disciplina fiscal y que, por el contrario, los resultados de adoptar la moneda estadounidense dependen de ella. “El ajuste fiscal es la condición necesaria para aprovechar al máximo la dolarización y compensar los costos y limitaciones obvios de tal medida”, afirmó el banco de inversión en un informe enviado a sus clientes .
Goldman Sachs dijo que dolarizar la economía argentina significa pérdida de ingresos por señoreaje procedente de la emisión de dinero (un pasivo que no paga interés, pero que es demandado por los agentes económicos).
Se pierde el control sobre la oferta de dinero.
Queda limitada la capacidad del Banco Central para actuar como prestamista de última instancia para el fisco, porque la emisión de moneda no es una opción.
LE PUEDE INTERESAR
Alak buscó mostrar musculatura en un almuerzo con 3.000 dirigentes
LE PUEDE INTERESAR
Hay polémica por querer reducir la jornada laboral
Pérdida de la capacidad de utilizar la política monetaria y cambiaria para responder a los shocks, tanto a través del tipo de cambio, que puede actuar como un estabilizador, como de las tasas de interés, que puede ayudar a suavizar las fluctuaciones del ciclo económico. Así, cualquier evento externo de volatilidad tiene un impacto directo en la economía local.
Los analistas del banco de inversión dijeron que, en un contexto de alta inflación, los dos primeros puntos son los menos preocupantes. En cambio, señalaron que la lógica de la dolarización parece anclada en que si el Banco Central es incapaz de financiar al gobierno, éste se ve obligado a ajustar las cuentas fiscales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $960
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1480
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí