Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Rechazo empresarial

Hay polémica por querer reducir la jornada laboral

Hay polémica por querer reducir la jornada laboral

Mario grinman, titular de la cámara argentina de comercio / web

1 de Octubre de 2023 | 02:18
Edición impresa

El sector empresario rechaza la iniciativa de reducir la jornada laboral, plasmada en una serie de proyectos que apura el Congreso antes de las elecciones generales.

“Nos parece una propuesta desubicada en el tiempo”, criticó Mario Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). En declaraciones radiales, afirmó que si se reduce la jornada “con este marco laboral tampoco va a haber más empleo”.

En el mismo sentido, Grinman indicó: “No nos negamos a entrar en la modernidad, pasa por discutir cosas que sean absolutamente viables”.

“Si el objetivo es incorporar a la enorme cantidad de mano informal que está en la calle, eso no va a suceder. Muchas empresas necesitan mano de obra calificada”, puntualizó.

Si bien se mostró a favor de discutir la normativa vigente, el referente empresarial cuestionó que el planteo llegue en época electoral y advirtió: “Argentina tiene que reconocer que es un país pobre y de la pobreza se sale con trabajo”.

Durante la última semana, el G6 -integrado, además de la CAC, por Adeba, BCBA, Camarco, SRA y la UIA- había reclamado que antes de debatir esa reforma se estabilicen las condiciones macroeconómicas, la reducción del trabajo informal y la promoción del formal.

En ese sentido, a través de un comunicado, las entidades empresariales advirtieron que la iniciativa “puede perjudicar seriamente la generación de empleo formal”.

“Hoy, la Argentina lidera la presión fiscal sobre el sector formal, por lo que cambios de este tipo podrían redundar en más impuestos sobre el sector empleador formal”, dijo.

“Los empresarios consideraron que una modificación de la estructura laboral como lo es la reducción de la jornada requiere de un debate responsable, con la participación de todas las partes involucradas, donde es necesario generar consensos y no apresurar su tratamiento por las presiones coyunturales de la política electoral”, apuntaron en el comunicado.

El martes, la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputado inició el tratamiento de unos siete proyectos de reducción de jornada laboral, cinco que pertenecen a representantes del oficialismo, presentados por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza, y otros dos de la oposición y cuya autoría pertenece al socialista Enrique Estévez y a Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.

Hace algunos días, consultada al respecto, la ministra de Trabajo Raquel Olmos aseguró que la jornada laboral “debería ir reduciéndose en forma escalonada y, para mí, debería ser de 40 horas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla