
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Ciudad presenta diversas dificultades para quienes tienen movilidad reducida: transporte, bancos, oficinas públicas y comercios
Uno de cada diez micros tiene rampas de accesibilidad / WhatsApp
Desde 2008 Argentina firmó la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (Ley 26.378) que tiene jerarquía constitucional y debe asegurar el derecho a participar sin discriminación en toda la vida de la sociedad. Sin embargo, esa normativa está muy lejos de cumplirse.
Transporte público, instituciones educativas, viviendas, bancos, oficinas públicas y hasta bares y comercios de todos los rubros carecen de una arquitectura de modelo universal que permita tanto a las personas con discapacidad como niños y adultos mayores desplazarse sin barreras ni complicaciones.
“Hay un sistema que permanentemente nos excluye de por sí. Las personas con discapacidad no están consideradas aptas para transitar en este sistema, tanto en el ámbito educativo, laboral, cotidiano como privado”, analiza Eva Fontoura, una platense de 35 años con discapacidad motriz que usa una silla de ruedas para trasladarse.
Ir a trabajar y asistir a la facultad es un suplicio para esta mujer que hace poco más de un año se fue a vivir sola y le costó encontrar un departamento en alquiler en el que pueda desplazarse con su silla sin dificultades, además de toparse con propietarios que “por las dudas” no querían firmar un contrato con ella. “Falta accesibilidad en los micros, uno de cada diez tiene la rampa en funcionamiento. Yo trabajo en el Centro y vivo en Ringuelet y llegar a destino me cuesta el doble. Hay algunas rampas en las esquinas pero a la vez las veredas no están en condiciones”.
La resolución 208/2019 de la provincia de Buenos Aires obliga a que los vehículos de transporte sean de piso bajo y tengan las rampas de acceso para las personas con sillas de ruedas. Sin embargo, no todas las empresas la cumplen. “La rampa debe de tener el mantenimiento correcto para que todos podamos acceder en cualquier momento y lugar y ni hablar de la falta de predisposición de algunos chóferes que ni se toman el trabajo de fijarse si anda o no. Cuando subo al micro mucha gente se sorprende porque no sabe que existe la rampa y que nosotros contamos con el derecho a viajar en colectivo. Los pasajeros piden ayuda cuando las unidades tienen que tener las rampas. Eso habla de la ausencia del Estado para con nosotros ”, comentó Eva.
“La sociedad me ve como una heroína, y yo me pregunto ¿por qué? ¿Por ejercer mi derecho a estudiar, trabajar y vivir dignamente? No, no soy una heroína por eso. Soy una mujer, una persona y no un angelito. Lucho todos los días contra un sistema muy injusto. No soy una heroína por exigirle al Estado lo que nos corresponde, estoy haciendo y pidiendo lo justo, lo que debería ser y muchas veces no es”, enfatizó la mujer.
LE PUEDE INTERESAR
Charla sobre seguridad vial para estudiantes
La mayoría de las personas no registra las barreras arquitectónicas que las personas con discapacidad tienen que sortear. “No todos los cajeros automáticos son accesibles. Tampoco puedo ir sola a algunos edificios públicos ni comercios de cualquier tipo. Para todo tenemos que esperar y luchar, mayormente contra la burocracia que muchas veces tarda meses en hacer circular un papel para que después de eso podamos conseguir algo que nos corresponde por derecho”, lamentó Eva.
“La Plata tiene una falencia, porque el Municipio tiene la obligación de conformar un consejo conformado por la sociedad civil y organizaciones vinculadas a las discapacidades para que se indiquen dónde hay barreras arquitectónicas y que la Comuna las solucione. Nunca se formó esa comisión. Es obligatoria a nivel provincial y municipal, pero en nuestra ciudad no existe”, dijo Gabriela Troiano, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y presidenta de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Respecto a la ausencia de ese consejo, este medio consultó al estado municipal por esta cuestión y no obtuvo ninguna respuesta.
“Es una responsabilidad del Estado. Un espacio público tiene que estar pensado para la accesibilidad. La Plata casi no tiene hoteles accesibles, es decir que las personas con discapacidad no tienen derecho a vacacionar o ir se de viaje. Los cines casi tampoco tienen acceso para sillas de ruedas y no todas las plazas tienen rampas, ni hablemos de los juegos que son muy pocos los que se instalaron con un modelo arquitectónico universal”, planteó Troiano.
En ese sentido, también explicó que “en los supermercados no se ofrece una persona para que acompañe a comprar a la persona con discapacidad, que es algo que está en la Ley de Defensa del Consumidor. En no todas las mesas de los bares entra una silla de ruedas. En los barrios donde no hay veredas es imposible que alguien que no camine salga de su casa. Así no se puede ser autónomo ni independiente, no se está en igualdad de condiciones, es una discriminación por motivos de discapacidad. Como estas situaciones hay miles y muchas tienen que ver con la barrera actitudinal de no comprender que la discapacidad se produce cuando se encuentran barreras que no permiten realizar las cosas de la vida diaria a todos por igual”.
Finalmente, Eva insiste en que “soy una ciudadana que se alegra cuando se garantiza un derecho, que lucha para que mantengan y mejoren los conseguidos, pero también que se entristece cuando alguno se vulnera. Hay que seguir transformando en nuestra sociedad para que el que el Estado no se muestre ausente para con el colectivo con discapacidad. Mi anhelo de todo corazón es que se sepa y se entienda que antes que discapacitados somos personas que luchan todos los días por tener una mejor calidad de vida”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí