
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
SAlAM RUSHDIE
Aunque la escritora china Can Xue sigue posicionada como máxima favorita para quedarse con el Nobel de Literatura, a horas de la entrega del famoso galardón algunos expertos especulaban ayer con la posibilidad de que la Academia Sueca concrete algún tipo de pronunciamiento político distinguiendo al británico Salman Rushdie, quien sobrevivió a un apuñalamiento el año pasado, o la autora y crítica del Kremlin, Liudmila Ulitskaya, que salió de Rusia cuando comenzaron los ataques sobre Ucrania.
Luego de premiar en la pasada edición a la francesa Annie Ernaux, autora de un corpus que reivindica la dimensión política de la intimidad a través de un registro confesional anclado en cuestiones como la maternidad o el aborto, los integrantes del jurado podrían apostar a una autor o autora que remita al rol de la libertad de expresión, especularon por estas horas distintos críticos culturales.
Esas conjeturas acercan las chances de Liudmila Ulitskaya, una escritora rusa que abandonó su país el año pasado cuando comenzó el conflicto con Ucrania declamando que “la Rusia en la que vivía está destruida” y se autoexilió en Berlín, desde donde obtuvo el Premio Formentor 2022.
Distinguir a la autora rusa sería una forma de indicar que “la literatura se mantiene libre frente a la política”, opinó Lisa Irenius, editora cultural del periódico sueco Svenska Dagbladet, en tanto que Bjorn Wiman, editor de otro diario sueco, Dagens Nyheter, sostuvo que un premio a Ulitskaya enviaría “un mensaje muy político”.
Wiman consideró también las chances de la estadounidense-caribeña Jamaica Kincaid, cuyas novelas se basan en la vida y experiencias de su familia con el colonialismo y las cuestiones raciales, aunque no ocultó sus preferencias por Rushdie, apuñalado en agosto del año pasado cuando se disponía a ofrecer una conferencia en Estados Unidos.
“Es tiempo de que él gane, y si lo hace, me quito el sombrero ante la Academia” por defender la libertad de expresión que Rushdie encarna, señaló el crítico.
LE PUEDE INTERESAR
Cuánto podría valer una carta de Colón a los reyes de España
LE PUEDE INTERESAR
Multan al descuidado que “abandonó residuos” en el espacio
Por otro lado, la Academia ha sido criticada por el predominio de autores occidentales, blancos y masculinos entre sus galardonados.
Golpeada por el escándalo #MeToo en 2018, seguido de la polémica elección del austriaco Peter Handke para la edición de 2019, la institución está intentando cambiar su imagen, por lo que también crecerían las probabilidades de quien encabezaba ayer los augurios de Betsson, la principal casa de apuestas sueca: la autora china Can Xue, que es poco conocida en Occidente pero sí lo es en la escena cultural asiática, donde ha dejado una huella con su estilo innovador y su exploración de lo surrealista.
Según Betsson, Can Xue es seguida por el japonés Haruki Murakami, eterno candidato al Nobel, y luego por el noruego Jon Fosse. Entre los aspirantes figuran también el rumano Mircea Cărtărescu -que estuvo estos días en Buenos Aires para participar del Filba-, Gerald Murnane y autores latinoamericanos de renombre como el poeta mexicano Homero Aridjis, y el escritor argentino César Aira.
“Históricamente, el premio Nobel suele figurar entre los primeros de los pronósticos de Betsson. Por ejemplo, la ganadora de 2022, Annie Ernaux, era la tercera favorita; mientras que la galardonada de 2020, Louise Glück, era la primera antes del anuncio. Sin embargo, ha habido sorpresas en el pasado, como Bob Dylan, que era el último de la lista.
Francia ostenta el mayor número de premios Nobel de literatura (16), seguida de Estados Unidos y Gran Bretaña, cada uno con 13 ganadores. Desde la creación del premio en 1901, el galardón lo han recibido 102 hombres y 17 mujeres, y uno, Jean-Paul Sartre, declinó el premio. En Latinoamérica seis escritores han recibido el premio Nobel de literatura: la primera fue una mujer, la chilena Gabriela Mistral, y a ella le siguieron Miguel Ángel Asturias, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí