
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se ve nada! Otra vez la niebla cubre a La Plata: hasta cuándo sigue el fenómeno
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
La Plata tendrá Tedeum por la Independencia en la Catedral: a qué hora será
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Los números de la suerte del miércoles 9 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Hoy no funciona el servicio de trenes La Plata-Constitución: los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luciana Mujurosa estrena hoy su película sobre la mentora de Agustín Alezzo, que trajo el Método Stanislavski al país huyendo del nazismo
Luciana Murujosa estrena hoy en el Gaumont “Hedy Crilla, maestra de actores”, su documental sobre una figura fundamental pero olvidada de la historia del teatro. Una maestra de actores como Agustín Alezzo y Augusto Fernandes, formadores ellos mismos de una generación de actores, pero que murió un año antes de que Mujurosa naciera.
¿Por qué, entonces, realizar una película sobre “la Crilla”? “La idea no aparece de la nada: se va implantando, se va sedimentando”, comenta, en diálogo con EL DIA, y explica que Hedy le fue llegando “por varios lugares”, a cuentagotas, como un misterio a develar. Estudiante de cine, “siempre me interesé en el teatro, desde la actuación, desde la dirección. Llevaba años en el medio teatral cuando una ex pareja le dijo que debería realizar un documental sobre la maestra de Alezzo y de Fernández pero, en medio de un proyecto de ficción, “no le di mucha importancia”. Semanas más tarde, en un cumpleaños, el director Julio Ordano hablaba junto a otros del mundo teatral de las devoluciones de sus maestros. Ordano decía que algunos eran muy duros, y recordó entonces lo que decía “la Crilla”: “Si lloran es porque no sirven”.
“Esa frase me quedó”, se ríe Murujosa, que entonces sí empezó a atar cabos, a indagar. En paralelo, buscaba un seminario de dirección, y Agustín Alezzo volvió a abrir el suyo tras varios años. “Me anoto, y Alezzo empieza a hablar de la Crilla, de cómo había influido en su carrera, en su vida”, cuenta. Entonces, la realizadora y montajista porteña se dio cuenta de algo: “Esta mujer es fundamental en cómo actuamos hoy, es el origen de una forma de hablar que pasa por Alezzo, Fernández, Lito Cruz, Fernando Luppi, Julio Chávez, Sbaraglia… Está presente, hasta hoy, y yo habiendo estado en el medio teatral no la conocía. Eso no podía ser: había que recuperar esa historia, esa mujer”.
Así nació el documental que tendrá una función en La Plata en noviembre, en el EcoSelect, organizada junto a la Escuela de Teatro, y que relata la historia de la actriz judía austríaca Hedwig Schlichter. hedy llegó en 1940 a la Argentina huyendo del nazismo y dejando atrás una promisoria carrera en cine y teatro. Aquí, introduciría el Método de Stanislavski adaptándolo a su experiencia: inicialmente vinculada al Teatro Alemán Independiente y compañías francesas exiliadas, tuvo dificultades para insertarse en el mundo de la actuación debido a su fuerte acento, por lo que desarrolló con creces su beta de maestra, fundando en 1948 la Escuela de Arte Dramático de la Sociedad Hebraica Argentina.
Hacia fines de la década del ‘50 se produce el encuentro con los jóvenes actores del Teatro de la Máscara, quienes la convocan para que les enseñe el método de actuación de Stanislavski. Este encuentro revolucionó el teatro nacional: la forma de actuar cambió para siempre, pasando de la declamación a un actor vivo en escena. Esos jóvenes se convirtieron luego en los más importantes actores, directores y maestros que, su vez, formaron a una inmensa cantidad de actores y propagaron este legado en el país y en el exterior.
¿Por qué, entonces, no se escucha tanto el nombre de “la Crilla”? “Probablemente influyera que era mujer”, opina Mujurosa. “A la mujer, entonces, se la aplastaba, no se la dejaba crecer”, agrega, y recuerda una anécdota contada por Cora Roca en “Días de teatro”, biografía de Hedy, que recuerda cómo trabajó en una puesta junto a otro director, y pese a que ella hizo casi todo, el nombre que figuró grande y primero fue el de él.
Sin Hedy, y con su figura rodeada de misterios y ausencias, construir el documental, en un país con poco archivo, suponía un desafío. Pero los archivos privados llenaron esos vacíos. “Por suerte Hedy guardó un archivo propio”, cuenta la directora. Y también su sobrino de Hedy, médico, es historiador postal: amante de las fuentes, “guardó todo lo que pudo de su tía. Por eso nos quedó ese archivo tan lindo”. Además, tenía mucho material Cora Roca, y Fernando Martín Peña había preservado y digitalizado algunas de las películas en las que participó. “Otras no existen, se perdieron para siempre”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí