

El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
VIDEO. Descuido fatal en “El Peligro”: investigan la muerte de un nene de 2 años
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Dólar, inquieto: el blue y el oficial en la franja de los $1.300
Sin definiciones, el Consejo de Mayo buscó avanzar con la reforma laboral
Intervenido, el Registro de Motos “A” sigue sin abrir al público en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La dramaturga quilmeña Griselda Gambaro recibió el lunes pasado en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, el Premio Rosa de Cobre, un reconocimiento honorífico de la institución a la trayectoria de las y los escritores argentinos.
Comenzado el acto, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer saludó a los presentes en un día especial al cumplirse 40 años de la histórica jornada en la que Raúl Alfonsín fue elegido presidente tras siete años y meses de dictadura cívico-militar.
El director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain junto a Guillermo David y Carlos Bernatek, parte del equipo de trabajo de la Biblioteca, recorrieron la trayectoria de cada uno de los homenajeados así como la historia de la creación del reconocimiento "Rosa de Cobre". Además, se preguntaron por qué no habían entregado con anterioridad Rosas de Cobre a los dramaturgos “¿será porque en alguna parte de nuestro inconsciente pensamos que no eran escritores, tal vez? Si fue así, estamos reparando eso ahora”, indicó con gracia el director.
Sasturain explicó que la "Rosa de Cobre" no se pensó como un premio ni un trofeo porque no es el resultado de una competencia contra alguien sino de alguien consigo mismo. “Me gusta pensar a la Rosa de Cobre como una materialización de un gesto de reconocimiento que encarna ese gesto consciente, meditado, sustentado en convicciones y conductas desplegadas en este hermoso y terrible tiempo de los argentinos. La Rosa de Cobre que ponemos en manos de estos escritores es un reconocimiento a una larga trayectoria coherente y sostenida a lo largo de una vida entera de trabajo, de fervor, de talento e inteligencia puestas al servicio de la construcción de una comunidad más justa, más plena y más digna para todos”.
Las y los premiados dialogaron con el público y con emoción agradecieron el reconocimiento otorgado por tantos años de trabajo y creación.
Griselda Gambaro dijo estar muy contenta de poder compartir actividades con el ministro Bauer, con 'Tito' Cossa y Mauricio Kartun, a quienes conoce desde hace mucho tiempo. La dramaturga hizo referencia a la situación actual del país y compartió un mensaje esperanzador con los presentes: “Me parece que Argentina está luchando por un espacio donde todos podamos gozar de la cultura y que esa cultura sea cada vez más inclusiva y más fuerte. Necesitamos un país más inclusivo y lo vamos a conseguir porque somos buenos, ¿no?”, se preguntó entre risas.
LE PUEDE INTERESAR
Detenido por generar disturbios en el Hospital de Solano
LE PUEDE INTERESAR
Nublado y fresco en Quilmes
El premio "Rosa de Cobre" a través de los años
El premio se creó en 2013 durante la gestión de Horacio González y desde entonces se han premiado a poetas, antropólogos, periodistas y autores de diversos géneros y disciplinas. Este año, el eje del reconocimiento escogido ha sido la dramaturgia.
El nombre del premio hace alusión a una creación de Roberto Arlt en su novela Los Siete Locos, y la estautilla es obra del artista Alberto Bastón Díaz.
La primera “Rosa de Cobre” entregada en 2013 estuvo destinada a los poetas, recibiendo el premio en esa ocasión Juan Gelman, Juana Bignozzi, Rodolfo Godino, Hugo Padeletti, Alejandro Nicotra y Luis Tedesco. En 2014 fueron distinguidos Jorge Leonidas Escudero, Diana Bellessi, Leonardo Martínez, Jorge Boccanera, Máximo Simpson, Alberto Szpunberg, Vicente Zito Lema, Rodolfo Alonso, Daniel Freidemberg, Jorge Aulicino, Jorge Ariel Madrazo y Tamara Kamenszain. Posteriormente, en 2015, se entregaron a Mirta Rosenberg, Jacobo Regen, Teuco Castilla, Arturo Carrera, Graciela Maturo, Rafael Oteriño y Ricardo Herrera.
La entrega del premio se suspendió durante el gobierno de Cambiemos y en 2022, luego de la pandemia, se retomó la entrega de premios, que habían sido largamente olvidados, siendo galardonados sucesivamente, autores de diversos géneros y disciplinas: Jorge Coscia, Adolfo Colombres, Luis Gusman, Marcelo Cohen y Carlos Ulanovsky.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí