Alerta por especialidades clínicas "en crisis": podría verse afectado el funcionamiento

El estado de alerta en el sector de la salud persiste desde hace largo tiempo. A la escasez de insumos, la postergación de operaciones se suma la falta de profesionales médicos en áreas estratégicas. En La Plata, la situación no es ajena a la del país y se evidencian graves inconvenientes en diferentes hospitales que afectan al servicio.

Ante la gran demanda que afronta la salud desde la pospandemia, aseguran desde el sector que "existe un desafío crítico" por la falta de profesionales áreas clínicas, pediatrías y la atención de adultos en hospitales, empresas de emergencia y las guardias. "Este problema revela una realidad preocupante que compromete la atención y el cuidado de niños y adultos en nuestro país", agregaron.

La situación en La Plata

En nuestra Ciudad, la mayoría de los hospitales públicos que cuentan con un área de pediatría no llegó a cubrir las vacantes de residentes. Acerca de la problemática, Ricardo Quinteros gerente general de UDEC, afirmó: "Hoy en la Ciudad hay una situación muy grave, prácticamente en todas las clínicas de la ciudad no hay guardia de pediatría. El Hospital de Niños es el único prestador que cuenta con guardia 24 horas. Hay centros privados que podrían llegar a desarmar directamente el área.”  

Entre los principales causantes de esta problemática, señalan que es una especialidad "puramente clínica", que demanda una gran cantidad de tiempo, dedicación y relación con las familias de los pacientes. Además de ello, aseguran que se trata de una carrera que dura 12 años aproximadamente y genera elevados niveles de estrés. Esas causas se encuentran entre los principales ejes desalentadores para elegir el área. 

El Presidente de la Agremiación Médica Platense, el doctor Martín Cesarini, explicó: "En la ciudad de La Plata la dinámica de trabajo es mixta. El ingreso del médico se nutre tanto desde la relación de dependencia del sector publico como del trabajo autónomo del sector privado. En ambas realidades la remuneración está atrasada. Esta condición es la que empuja al pluriempleo de los profesionales y un factor crucial a la hora de elegir por la especialidad, situación que se da también en la mayoría de las especialidades".

También, el Presidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 1, Jorge Mazzone, considera que para una resolución o primera compensación para esta área sería reducir las cargas hospitalarias. Cabe aclarar que en la actualidad son de 48 horas y se propone bajarlas a 36 horas, para luego bajarlas a 24 horas. A su vez, plantea una duplicación de los sueldos en el sector público como también privado, dentro de una de las estrategias para mejorar la atención.

La Plata
especialidades clínicas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE