Llega el calor y ¿vuelven la falta de agua y los cortes de luz a la Ciudad?
Edición Impresa | 15 de Noviembre de 2023 | 02:43

En las últimas jornadas volvió a quedar evidenciado que los servicios de agua y luz en la Ciudad siguen exhibiendo signos de extrema fragilidad y esta situación, que se presenta ya promediando noviembre, abre serios interrogantes con miras al inminente verano. La crónica cotidiana de nuestra de la Región refleja que los problemas de los cortes y la baja tensión en el suministro eléctrico o de baja presión o falta total de agua, son periódicos y constantes.
Se sabe que una de las características primordiales e inherentes a los servicios públicos es que garanticen una prestación continuada y suficiente. Sin embargo esas condiciones no se cumplen nuestra zona.
Ahora pudo conocerse que, ante la presencia de sectores sin luz ni agua. Las empresas ofrecieron versiones contrapuestas. Por un lado Absa responsabilizó a Edelap por la falta de servicio en una amplia zona de City Bell, ya que el corte obedeció a “inconvenientes eléctricos”, según afirmó.
Por su parte, Edelap, que es la proveedora del servicio eléctrico indicó: “Al momento no registramos inconvenientes con el suministro eléctrico en la zona mencionada de la perforación”.
En realidad esta ida y vuelta de responsabilidades –que se viene repitiendo a lo largo de los años- le interesa poco a miles de usuarios, ya que lo que más les importa en esas emergencias es saber en forma detallada y fluida cuándo volverán a contar con suministro, un dato que también se les retacea.
Son los vecinos afectados los que aseguran que cada año se registran más apagones y que hay más canillas secas. Los argumentos y excusas de las empresas prestatarias de los servicios no conforman a nadie, sea que la falta de ambos servicios provenga del “excesivo consumo” durante los días de calor; de la baja de las napas por la sequía que redujo el volumen de los acuíferos; del robo vandálico de instalaciones y elementos que afectan a Edelap y Absa o de cualquier otra causa circunstancial esgrimida por ambas.
Cortes de duración indefinida, bajones o subas abruptas de tensión eléctrica, alimentos que se pierden en las heladeras, dificultades para encender artefactos tales como caloventores o microondas, forman parte de la nutrida lista de protestas planteadas en los distintos barrios.
Como se ha dicho, la falta del servicio eléctrico se ve prontamente seguida por la carencia de agua, agravándose así para miles de vecinos una situación en la que no se ven prácticamente avances en los últimos años.
Hace muchos años que Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) parece conducida con el objetivo de demostrar que el carácter de estatal es sinónimo de ineficacia, aunque tal vez la Empresa Distribuidora La Plata S.A. (Edelap) para equilibrar presta un servicio también deficiente con la impunidad que le garantiza el llamado Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba).
La realidad demuestra que los cortes del suministro de electricidad y agua en La Plata se intensificaron en cantidad con los primeros calores. Lo único que reclaman los clientes es que las dos empresas cumplan cabalmente con su prestación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE