

Preocupa que, con estas tecnologías, se relegue la reducción del uso de combustibles fósiles / Web
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Una científica de la UNLP, en el hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
"Estás, pero no estás": lanzan en La Plata una campaña para promover el uso consciente del celular
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Presentan la postulación de La Plata como sede del Congreso Internacional de la Lengua Española
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estas tecnologías, entre las que se cuenta el uso de aerosoles estratosféricos, podrían ser contraproducentes frente a la crisis del clima. Piden que las regulen
Preocupa que, con estas tecnologías, se relegue la reducción del uso de combustibles fósiles / Web
La Unesco alertó ayer que la ingeniería climática, destinada a modificar deliberadamente el clima terrestre para mitigar el calentamiento global, puede ser contraproducente si disuade a los gobiernos y empresas a proseguir con los esfuerzos contra la crisis climática.
En su primer informe sobre la geoingeniería, publicado a dos días del inicio de la COP28 de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), la Unesco avisó de que estas técnicas presentan “consecuencias indeseables desde el punto de vista moral” y alertó de la necesidad de que sean reguladas.
Estas tecnologías “abren la puerta a una manera más fácil de lidiar con la crisis climática, en vez de tomarse en serio la responsabilidad ecológica”, señala el informe, preocupado por que autoridades y empresas releguen, por ejemplo, la reducción del uso de combustibles fósiles.
De entre las principales ramas de la ingeniería climática, destacan la de Gestión de la Radiación Solar (GRS), en la que se incluye la aplicación de aerosoles estratosféricos para reducir la radiación del sol, y la disminución en la atmósfera del dióxido de carbono, gas que contribuye al efecto invernadero.
“Hay que tener en cuenta todos los aspectos (de la geoingeniería), quién gana, quién pierde. Puede no ser una gran idea, es como si inventan un medicamento para curar el cáncer y yo me dedico a fumar 28 cigarrillos al día”, observó una de las autoras de este informe, la mexicana Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco.
Además del temor a que se aflojen esfuerzos contra el cambio climático, consideradas estas tecnologías las más fiables para mitigar el calentamiento global y que consisten en buena parte en disminuir la dependencia de las energías fósiles, la Unesco apunta a un problema de justicia y gobernabilidad en su incipiente despliegue.
“Ponerlas en marcha requiere una cooperación internacional entre los países con diferentes intereses económicos”, refiere el informe, que constata que los efectos secundarios de la geoingeniería, como la aplicación de aerosoles que viajan por la atmósfera de un país a otros, pueden crear roces entre estos.
Según avisa la argentina Inés Camilloni, profesora de Climatología de la Universidad de Buenos Aires y otra de las autoras del informe, “los países pobres no podrán pagar algunas de esas tecnologías”, lo que agrava aún más las desigualdades.
LEA TAMBIÉN
Por qué tantas personas dudan del calentamiento
Camilloni también alerta sobre los impactos ambientales negativos de ciertas tecnologías de la geoingeniería, como el uso masivo de aparatos aéreos para esparcir aerosoles.
La Unesco apuesta por “un enfoque más global” que permita a la geoingeniería integrarse dentro de las medidas de reducción de gases contaminantes adoptadas internacionalmente para evitar una fragmentación y una relajación de la lucha contra la emergencia climática.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí