
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio están abiertas, pese a las dificultades
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
¡Qué frío! La Plata, con casi -5º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La película "Trenque Lauquen", dirigida por la platense Laura Citarella, fue elegida como el mejor film del año por el medio francés "Cahiers du Cinéma".
Vale resaltar que no es la primera vez que se la destaca entre las mejores, sino que también tuvo éxito en Mar del Plata, Hainan y Creteil, elegida mejor película por la International Cinephile Society y parte de varias listas internacionales de lo mejor del año.
Para Citarella la película nació del deseo de seguir trabajando con Laura Paredes, su protagonista en su ópera prima, “Ostende” (2011). “Trabajar con ella es muy natural, nuestras familias son amigas, nuestros hijos son amigos. Ella es una actriz y una escritora muy talentosa, fue una socia enorme, participó en la escritura y además en rebotar opiniones a medida que la película iba quedando terminada".
"Para mi fue clave, no me imagino esta película sin esa sociedad que armamos”, afirma en diálogo con EL DIA, Citarella, que también filmó con su pareja, Ezequiel Pierri, productor de la película y protagonista.
“Con Ezequiel me pasa lo mismo: ‘Trenque Lauquen’ atravesó nuestra vida doméstica. Él no era actor, era productor de la película: escribí este personaje para él y eso también fue prueba y error, ir probando, donde se sentía más cómodo él. En ese sentido, es un personaje que se fue reescribiendo. Como la película, se reescribió varias veces, a medida que el tiempo pasaba”, dice la cineasta.
“Trenque Lauquen” aparece en el horizonte hace más de una década, después de “Ostende”, “con una sensación muy típica en las películas: la sensación de que uno podría haber hecho más. O que se podría seguir haciendo esa misma película in eternum”, dice Citarella. “Pero como en un momento las películas se tienen que cerrar y terminar, la solución para seguir haciendo esa misma película es hacer otra”.
Entonces, cuenta la realizadora y productora, se comenzó a tejer esta especie de continuación. En Trenque Lauquen, de donde proviene su familia, y donde ya había filmado un corto. “Surge esta idea de hacer una especie de saga”, relata, pero del dicho al hecho, al rodaje, pasarían seis años, “pasó la vida, estrenamos ‘La flor’, yo filmé dos películas, una serie de cosas”. Recién hacia 2017 empezarían a filmar.
El rodaje se extendería cinco años. Y la película se convirtió así en “parte de la vida, así como la vida es parte de la película”. El tiempo de trabajo con la película “tiene sus cosas difíciles, obviamente produjo mucha ansiedad, mucha incertidumbre, momentos de crisis”, pero “también permitió que la película absorbiera elementos que quizás no estaban en los planes de nadie. Esos elementos empiezan a aparecer y a formar parte de la película, y lo lindo es que no entran a presión, sino que van entrando de manera muy orgánica porque quizás las cosas que te van pasando se parecen a las cosas que te interesan, entonces las podés conectar entre sí”.
Así se fueron tejiendo los mil hilos de la trama, a partir de intereses, como si la película fuera un mecanismo, casi una excusa, para contar y contar. También ingresaron los embarazos de actriz y directora, el paso del tiempo en el elenco, en los paisajes. El documento emocional de una vida vivida haciendo cine que podría haber seguido filmándose, quizás, para siempre.
Pero la película fue aceptada por el Festival de Venecia y aunque Citarella tenía la primera parte (“Trenque Lauquen” se divide en dos grandes capítulos) lista para enviar, desde la Mostra le pidieron la película entera. La fecha límite y la sensación de que el cierre estaba en la mano dieron final a “Trenque Lauquen”. El empujón festivalero permitió que apareciera entonces, reconoce la directora, “el alivio, la sensación de tarea realizada”, porque, después de todo, “hacer cine es un trabajo muy colectivo pero dirigir películas es un trabajo muy solitario: una se pasa quizás muchos años sin dormir, pensando en el desvelo, todo el tiempo, como decía Antonioni, queriendo abandonar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí