
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "Reconstruímos una Ciudad que estaba en pésimo estado"
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "Reconstruímos una Ciudad que estaba en pésimo estado"
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
La UCR retuvo Corrientes y no hay ballotage: el PJ segundo y LLA, en cuarto lugar
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Debutan las medidas para controlar al dólar con las elecciones bonaerenses de fondo
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
“Presunta contaminación”: en medio del escándalo, ANMAT clausuró a otros dos laboratorios
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Maestros se debaten entre prohibir o beneficiarse del robot ChatGPT, capaz de dar respuesta a numerosas cuestiones y usado por estudiantes para aprobar materias
La inteligencia artificial ChatGPT, capaz de redactar textos en respuesta a preguntas simples, se ha difundido de manera masiva en el mundo educativo, llevando a los maestros a interrogarse sobre la oportunidad de prohibirla o beneficiarse de ella.
Desde mediados de diciembre, sólo unas semanas después del suministro del instrumento por la start-up californiana OpenAI, ocho universidades australianas anunciaron que modificarán los exámenes y considerarán que la utilización de la Inteligencia Artificial por estudiantes se emparenta con la trampa.
En 2023, sus pruebas serán “vigiladas” con “un recurso creciente al papel y al bolígrafo”, indicó la dirigente del “grupo de los ocho” Vicki Thomson, citada en el blog del diario The Australian.
Recientemente, luego de que varios medios de prensa se refirieran a la utilización creciente del instrumento por estudiantes en el mundo entero, especialmente animados por los videos de TikTok, las escuelas públicas de Nueva York restringieron el acceso a ChatGPT en sus redes y terminales.
El instrumento “no facilita desarrollar competencias de reflexión crítica y resolución de problemas, que son esenciales para el éxito escolar y a largo de la vida”, señala Jenna Lyle, portavoz del departamento de educación de la ciudad estadounidense.
ChatGPT es un robot conversacional que fue “entrenado” gracias a cantidades fenomenales de datos obtenidos en la red y puede “predecir” la continuación probable de un texto. Pero aunque no razona, produce una impresionante mezcla de respuestas correctas y errores factuales o lógicos, más o menos difíciles de descifrar.
LE PUEDE INTERESAR
Se le escapan algunos vivos a la app contra la “trampa”
“ChatGPT es una innovación importante pero no más que la de las calculadoras”
Por ejemplo cita al tiburón-ballena (un pez) entre los mamíferos marinos, se equivoca en el tamaño de los países de América central, “olvida” algunos acontecimientos históricos como la batalla de Amiens de 1870 o inventa referencias bibliográficas.
En el mundo educativo, algunas voces se pronuncian en contra de esta innovación en los métodos de enseñanza.
“ChatGPT es una innovación importante pero no más que la de las calculadoras o los editores de texto”, que al final lograron un lugar en la escuela, explica Antonio Casili, profesor en el Instituto Politécnico de París y autor de “En espera de los robots” (Seuil).
Según él, “ChatGPT puede ayudar a hacer un primer borrador cuando uno está frente a la página vacía, pero después hay que reescribirlo todo y darle un estilo”.
El experto destaca también que ChatGPT sacude en parte la filosofía de la enseñanza, basada en el maestro que plantea preguntas.
Esta vez, el alumno interroga a la máquina y “es una oportunidad para nosotros ver como los estudiantes realizan las tareas que les confiamos, hacerlos trabajar sobre el fact-checking, y verificar si las referencias bibliográficas generadas son correctas”, analiza Casili.
Para Olivier Ertzscheid, investigador en universidad de Nantes (oeste de Francia) en ciencias de la información, la prohibición del instrumento es de todas maneras “contraproducente” pues refuerza el deseo de los estudiantes por utilizarlo.
Como después de la llegada de Wikipedia o de los motores de búsqueda, la opción para los maestros es, según él, “experimentar los límites” de esos instrumentos.
Finalmente se están generando respuestas para detectar los textos generados por la Inteligencia Artificial.
El servicio en línea GPTZero prepara por ejemplo una oferta dedicada a los profesionales de la educación y OpenAI trabaja en una “filigrana estadística” colocada cuando se genera el texto. O sea que ya están prevenidos los tramposos (ver aparte).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí