Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Productores marcharon contra la entrega de tierras a los mapuches

Con una masiva manifestación, el sector agropecuario se opuso a la cesión de 25 mil hectáreas a pueblos originarios

Productores marcharon contra la entrega de tierras a los mapuches

Los manifestantes se expresaron en la ruta / Twitter

19 de Febrero de 2023 | 02:37
Edición impresa

Productores agropecuarios de Mendoza se movilizaron ayer por la mañana en contra la cesión de tierras a las comunidades mapuches llevada adelante por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en el marco del reconocimiento de la supuesta propiedad ancestral del territorio.

Según indicaron los manifestantes, se trata de una medida injusta dado que estas comunidades -autoproclamadas mapuches- no pueden documentar su preexistencia en los sitios de conflicto.

Con el objetivo de que el organismo estatal revea esta resolución, los productores se encontraron en diferentes puntos de la provincia. Fue así que mientras una de las caravanas se concentró en Pareditas, San Carlos en el Valle de Uco, la otra partió desde la zona sur de la provincia, para luego encontrarse en la zona de El Sosneado.

Una vez que estuvieron juntos, ambos grupos se fusionaron en una sola columna, en la que expresaron su posición a bocinazos, carteles y pancartas, a fin de que el mensaje tuviese más impacto.

El ejército denuncia entrega de tierras a mapuches

En el marco de este conflicto histórico, en el mes de octubre el Ejército Argentino, realizó una presentación judicial en reclamo por 170 hectáreas ubicadas en la zona de Virgen de las Nieves a pocos kilómetros de Bariloche, donde la comunidad Tripay Antú lleva adelante un proyecto agrícola que incluye la comercialización de hortalizas orgánicas y otros productos.

Cabe destacar que a diferencia de lo ocurrido con otras comunidades, como la de Villa Mascardi, Tipay Antú cuenta con el reconocimiento institucional del INAI y con personería jurídica.

En su defensa, los miembros del grupo explicaron que su asentamiento data desde 160 años atrás, antes de la llegada del Ejército a quien Parques Nacionales le cedió “en custodia” la propiedad de las tierras.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla