
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras las cifras oficiales dadas por el Indec para enero, el mes en curso registraría una similar, de acuerdo al relevamiento
El aumento del precio de los alimentos, una de las grandes preocupaciones de los argentinos / web
Tras conocerse el índice oficial de inflación de enero, consultoras proyectaron que en febrero estará entre el 5,5 por ciento y el 6,1 por ciento. En caso de ser así, superaría el 100 por ciento interanual.
Una de las variables a considerar será la evolución de los precios minoristas y, en ese rubro, especialmente, el aumento que viene registrando el precio de la carne.
Según datos del INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), acumuló hasta el mes de enero un alza del 98,8 por ciento, siendo éste el mayor valor registrado desde hace aproximadamente 30 años. En caso de que finalmente la inflación de febrero sea del 6 por ciento, o más, se estarían superando los tres dígitos en el cómputo interanual, según indicó la Fundación Mediterránea.
La renovación del Programa Precios Justos busca ponerle un freno a esta escalada inflacionaria. Es una muestra de este efecto el aumento en el rubro alimentos del 3,2 por ciento mensual en comparación con el 4 por ciento del mes anterior, lo cual no significa de ninguna manera un control del problema. Al contrario, las distintas variantes de estos controles de precios no han terminado de brindar resultado importantes, que influyan de manera notoria para que se dé un descenso de la inflación.
Los riesgos y las incertidumbres al respecto vienen de la mano de los proyectos del Gobierno en un año electoral, el control de la brecha cambiaria en el complicado contexto ambiental marcado por la sequía, sumado al pago o refinanciamiento de la deuda cuyos vencimientos son en los meses de abril y septiembre, son los motivos que pueden presagiar una nueva remarcación de precios.
Santiago Manoukian, jefe de Research de Ecolatina señaló que en el Gran Buenos Aires, la medición del IPC registrada entre la primera quincena de enero y la de febrero marcó un alza del 6,1 por ciento, consolidando el rebrote inflacionario del mes de enero.
LE PUEDE INTERESAR
La capacidad de acumulación de divisas del Banco Central luce extremadamente desafiante
LE PUEDE INTERESAR
Alak habló de urbanizar los barrios populares
Según informó Ecolatina, los precios estacionales se movieron un 5 por ciento (2,1 puntos menos que en la primera quincena de enero) destacado por un menor crecimiento de los rubros: indumentaria, verduras y turismo. Mientras que los precios regulados avanzaron un 3 por ciento mensual.
La categoría IPC Núcleo fue la que mas creció (+7,3 por ciento). Cabe destacar que ésta excluye los precios regulados y estacionales con alto componente impositivo, explicó la consultora. Entre las principales alzas se destacan: alimentos y bebidas (+9,2 por ciento) siendo la variable determinante, el aumento del precio de la carne vacuna (+22,2 por ciento) producto del incremento de la hacienda en pie desde la segunda quincena de enero del 40 por ciento.
Sebastián Menescaldi de la consultora Eco.Go, estimó por su parte que el aumento general de precios para este mes rondará el 6,1 por ciento, lo que marcaría una inflación interanual del 102,9 por ciento.
Cabe destacar que esta consultora fue la que tuvo un pronóstico más acertado al dato oficial de la inflación del mes de enero.
El Gobierno sigue sin poder ponerle un freno a la inflación
Otras consultoras como MAP Economic&Business Advisors indican un aumento interanual de un 103,5 por ciento con un incremento promedio de 6,1 por ciento mensual entre febrero y diciembre.
El centro de análisis económico de Equilibra estima una inflación para el mes de febrero oscilando el 5 por ciento en tanto que para C&T sería del 5,5 por ciento.
Los estudios para el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central prevén una inflación del 5,5 por ciento para febrero, en tanto que para el primer semestre rondaría el 5,7 por ciento.
Si bien la propia inercia inflacionaria sería un factor concreto a tener en cuenta para un futuro cercano, existen otros coadyuvantes que seguramente ayudarían a mantenerla: por ejemplo los contratos que se negocian sobre los datos de la inflación anterior; los continuos ajustes de los servicios públicos que al sufrir la quita de los subsidios, tendrán influencia sobre los precios minoristas; las restricciones al dólar y las actuales y cada vez mas pronunciadas presiones sindicales.
Estas circunstancias, en el marco electoral de este año, pueden llevar al Gobierno a repensar la posibilidad de un nuevo aumento del gasto social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí