Informática ecológica: cómo hacer un uso “verde” de la tecnología

“Sostenible” o “amigable con el medio ambiente” son conceptos que pueden aplicarse a los equipos informáticos

Edición Impresa

Cuando se trata de ayudar a mejorar la salud del planeta y lograr cambios positivos en el medioambiente, todos los esfuerzos suman, a pesar del pequeño tamaño y del poco peso que puedan tener los dispositivos en los que se enfoque ese esfuerzo, como el que tienen los ordenadores portátiles. De hecho, se puede hacer una considerable contribución en beneficio del clima y la naturaleza, eligiendo, usando y desechando estos dispositivos electrónicos de una manera más ecológica, según explica Jaume Pausas, Marketing Manager de la empresa de tecnología ACER.

Esta firma incluye en su gama ecológica un equipo fabricado en un alto porcentaje con materiales reciclados y reciclables: teclas, chasis, teclas, bisel y panel de pantalla y panel táctil, así como su embalaje, fabricados respectivamente con plástico y papel reutilizados.

Este equipo también ha sido diseñado para que sea fácil de actualizar, reparar, desmontar y reciclar, según su fabricante.

El Acer Vero 514 es un ‘chromebook’, un ordenador portátil pequeño de poco peso, que funciona con el sistema operativo Chrome OS de Google, utilizando aplicaciones y servicios y en línea y almacenamiento en la Nube en vez de programas y archivos cargados en un disco duro interno.

MANUAL DE USO SOSTENIBLE

Pausas sugiere una serie de sencillas medidas prácticas para conseguir una vida más ecológica de nuestra computadora portátil, las cuales son aplicables a las laptops en general, independiente de su marca y del sistema operativo con que funcionen.

1. Buscar una marca que tenga en consideración el futuro del planeta, sea consciente de que no es fácil salvar el medio ambiente y se haya unido a la iniciativa mundial RE100 (www.there100.org), comprometiéndose a utilizar un 100 por ciento de energía renovable.

2. Elegir un dispositivo que pueda reciclarse, y esté fabricado con materiales sostenibles, como plástico reciclado postconsumo (PCR) y plástico de origen marino (OBP), y en el que además no se utilicen pinturas, para reducir el impacto medioambiental de principio a final de la vida del producto.

3. Optar por aquellas marcas de equipos que utilicen en los embalajes materiales respetuosos con el medio ambiente, como el papel reciclado y el poliéster reciclado postindustrial (PIR), y conciban los embalajes como elementos reutilizables, ya sea para almacenamiento adicional, soporte para el portátil o incluso como una caja para plantas de vivero.

Las marcas comprometidas con el medio ambiente tienen programas de sustitución y reciclaje

4. En el mercado existen portátiles catalogados como eficientes en términos energéticos. Si se adquiere uno de estos equipos es bueno aprovechar el software de control energético que incorporan, para utilizar el modo de rendimiento más adecuado a cada situación.

5. Para aprovechar al máximo la energía del ordenador son de ayuda gestos tan sencillos como reducir el brillo del monitor, siempre que no dificulte la visualización, o desconectar las conexiones inalámbricas que no se estén utilizando en ese momento.

6. También es importante tener en cuenta la cantidad de energía que un ordenador y sus periféricos pueden estar consumiendo cuando no se utilizan, la cual quizá pueda parecer poca, pero en definitiva es un desperdicio ecológico.

7. Optar por ordenadores reparables y actualizables, que sean fáciles de desmontar para ampliar así su ciclo de vida. Deben tener, por lo tanto, un diseño modular, utilizando tornillos estándar para facilitar las reparaciones, las mejoras y el reciclaje.

8. Las marcas comprometidas con el medio ambiente tienen programas de sustitución y reciclaje, que cumplen con normativas internacionales como las EPEAT e IEEE y dan a los productos y a los materiales un nuevo propósito al final de su vida útil. Estos son aspectos a tener cuenta.

9. En el caso de que nos planteemos un cambio de ordenador, se recomienda pensar si ese equipo podría serle útil a otra persona de nuestro entorno o a una institución. Por ejemplo, hay ONGs que recogen dispositivos informáticos, los revisan a nivel técnico, y después los envían a países con menos recursos.

Alternativas
Tanto al comprar una laptop o un chromebook, como al utilizarlos a diario, efectuar las revisiones y reparaciones, y desecharlos cuando ya no nos resultan útiles, podemos elegir opciones ecológicas que nos beneficien como usuarios y como habitantes respetuosos del planeta.
Materiales
Los fabricantes apuestan cada vez más por la sostenibilidad utilizando materiales reciclados y reciclables, empleando embalajes hechos de papel y poliéster reutilizados y facilitando las actualizaciones, reparaciones y reciclajes.
Consumo
La sostenibilidad de un equipo no tiene que estar reñida con su eficiencia, potencia y productividad. Se recomienda controlar especialmente el consumo energético.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE