Novedades

Edición Impresa

 

MONTEVIDEO
Enrique Vila-Matías

En pleno periodo de transformación personal y literaria; el narrador de esta novela comienza a observar señales en puertas y en cuartos contiguos; símbolos que comunican París con Cascais; Montevideo; Reikiavik; San Gallen y Bogotá; y que le van devolviendo sigilosamente a la escritura; al deseo de transformar en láminas de vida ciertas experiencias que; como mínimo; piden a gritos ser narradas. Montevideo es una ficción verdadera; un gran tratado sobre la ambigüedad del mundo como rasgo característico de nuestro tiempo; una novela en la que el mejor Vila-Matas encuentra la forma de nombrar nuevamente las cosas cuando todo parece ya dicho; hazaña tanto más admirable porque el núcleo central de su obra no es otro que la modernidad de la novela.

 

EL FARO DE LOS AMORES DORMIDOS
Andrea Longarela

Varela de Mar es un pueblo pequeño y tranquilo. Doscientos treinta y tres habitantes. Una playa que desaparece cuando sube la marea. Un faro abandonado. Por eso Alba no lo visita desde hace cinco años. Bueno; por eso y porque allí fue donde aprendió lo que duele el amor y la herida aún escuece.

 

NO SÉ SI HE SIDO CLARO Y OTROS CUENTOS
Roberto Fontanarrosa

No sé si he sido claro y otros cuentos; su segundo libro de relatos; refleja aquella famosa frase que supo enunciar y que lo definía de cuerpo entero: ‘De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico; a lo sumo. Y será cierto.

 

DEJALO IR
John Purkiss

Cuando aprendemos a soltar; la vida fluye con facilidad; porque ya no nos aferramos al hecho de que las cosas sucedan de una manera determinada; de ser de una manera determinada; de tener siempre la razón.

 

EL MANANTIAL
Ayn Rand

Howard Roark es un arquitecto joven y osado. Es individualista; inconforme; y está dispuesto a enfrentarse al establishment de la vieja profesión; los arquitectos que prefieren la resignación a la integridad; que rechazan las innovaciones y cuya única ambición es rendirse al gusto de las masas.

 

FUSILES EN EL PARAGÜERO
Mauricio Bergtein

¿Por qué Anton Sauerwald -el comisario responsable de rastrear el patrimonio de los Freud cuando los nazis se hicieron de Viena- no delató la existencia de las cuentas bancarias que el padre del psicoanálisis mantenía en el extranjero? ¿Qué deseaba saber la Gestapo cuando detuvo e interrogó a la hija del científico? ¿Por qué Freud recibió a Sauerwald en su exilio londinense? Un extravagante investigador montevideano procura demostrar que en 1898; cuando Adolf Hitler tenía 9 años; visitó el consultorio del Dr. Sigmund Freud; acompañado de su madre.

 

Libros

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE