
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pilar del romanticismo francés, se opuso a la influencia aristotélica y fue rupturista de esas nociones tradicionales. Terminó en lucha contra los privilegios de clase
Al volver a París, Víctor Hugo participó en la insurrección de la Comuna en 1871 / Web
Se lo considera el creador de una obra literaria monumental. Fue una de las personalidades más influyentes de la cultura y la política de su tiempo. A 221 años del nacimiento de Víctor Hugo (Víctor Marie Hugo), vale recorrer el itinerario vital y creativo para detenerse en una de las más grandes novelas.
Detrás del aparente fatalismo, esta sentencia guarda una de las claves del pensamiento del escritor francés: la liberación y la redención de la persona es posible, pero solo como resultado de la lucha consigo misma. Al igual que su personaje Jean Valjean, de Los Miserables, el poeta supo también dar la batalla por su propia transformación humana y artística.
Nació el 26 de febrero de 1802, en la ciudad francesa de Besançon. Fue el tercero de tres hijos varones del general del imperio napoleónico Joseph Léopold Sigisbert Hugo y de Sophie Trébuchet.
Debido a los destinos militares de su padre pasó su infancia repartida entre París, Nápoles y Madrid, donde asistió al Colegio de San Antón.
Muy tempranamente y de forma autodidacta, Víctor Hugo dio muestras del talento lírico. A los 14 años escribió en uno de sus cuadernos escolares: “Quiero ser Chateaubriand o nada”. Un año más tarde, animado por un premio de poesía decidió dejar los estudios de matemáticas para dedicarse solo a la literatura.
Tras la publicación en 1822 de Odas y Poesías diversas, comenzó a recibir una pensión anual otorgada por el Rey Luis XVIII, uno de los primeros lectores del novel poeta. La ayuda económica le permitió casarse ese mismo año con su amiga de la infancia Adèle Foucher, con quien tendría cinco hijos.
LE PUEDE INTERESAR
Caparrós, entre los mejores escritores en español
LE PUEDE INTERESAR
El arte italiano que los nazis no pudieron arrebatar
En 1823 la novela Han de Islandia despertó poco entusiasmo entre los lectores, pero, con ocasión de la publicación, Víctor Hugo trabó amistad con el escritor Charles Nodier, que fue quien lo introdujo en el grupo de la Bibliothèque de l’Arsenal, epicentro del romanticismo francés.
Con apenas 25 años, revolucionó las convenciones del teatro con la obra Cromwell, en cuyo prefacio expone los principios del drama romántico en oposición a las concepciones aristotélicas clásicas vigentes en la época. Poco tiempo después el escritor se convertiría en faro para el movimiento romántico, del que también formaban parte escritores como Alphonse de Lamartine, Alfred de Musset y Alfred de Vigny, entre otros.
En tres años publicó la edición definitiva de Odas y baladas (1828) y Las Orientales (1829), en poesía; las obras teatrales Hernani (1830), Marion de Lorme (1831); y la novela histórica Nuestra Señora de París (1831), con la que les dio vida a los que tal vez fueron sus personajes famosos: el jorobado Quasimodo y la gitana Esmeralda.
En 1841 Víctor Hugo pasó a integrar la Academia Francesa. Sin embargo, la política se fue volviendo su principal interés. Por influencia de su madre fue en un comienzo un monárquico ferviente. En 1945 fue nombrado Par de Francia, un título que denotaba su cercanía al poder real. En 1848 se transformó en alcalde del 8° distrito de París y, luego, diputado por el ala conservadora.
Durante las revueltas de junio de ese año, como alcalde de París, participó personalmente en la represión de los motines obreros al comandar algunas de las tropas que arremetieron contra las barricadas revolucionarias. Más tarde reprobaría ese accionar en el que participó, para comenzar a alejarse de los antiguos aliados y sus proyectos reaccionarios. Como miembro de la Asamblea Legislativa pronunció en 1849 su Discurso sobre la miseria.
De esta manera, el escritor dio la espalda a la tradición de privilegios en la que había sido formado para pasar a combatir la pena de muerte y defender la república, la democracia, los derechos humanos, el laicismo, los derechos de los niños y de las mujeres, la libertad de expresión y la enseñanza pública, laica y gratuita.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí